MPP inicia la socialización del "Plan local de gestión de patrimonio cultural"
Nota de prensaEl plan de trabajo está proyectado hasta el año 2030.



2 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), con la finalidad de establecer las normativas de cómo se manejará la riqueza cultural de la ciudad, ha socializado el “Plan Local de Gestión de Patrimonio Cultura” a los diversos actores municipales que intervendrán en su ejecución. Los trabajos están proyectados hasta el año 2030.
Como se sabe, los Planes de Gestión de Patrimonio Cultural son los instrumentos de planificación que se consideran necesarios para la protección de los bienes culturales. Ejecutarlo con eficiencia ayudará a la adopción de medidas que garanticen la conservación de la cultura monumental de la ciudad. Este plan ha sido realizado por la subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, con el asesoramiento técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura y el Colegio Profesional de Historiadores del Perú.
Esta importante reunión cultural contó con la participación de la regidora Mereyda Jiménez García, presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación; el abogado Junior Ramos Ramos, gerente de Desarrollo e Inclusión Social; el ing. Jorge Luis Ruiz Roa, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación; la arquitecta Cinthya Cotlear Ordinola, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura; el magíster Deyvi Saavedra Ordinola, decano del Colegio Profesional de Historiadores del Perú filial Pura; y otros funcionarios municipales.
En este “Plan Local de Gestión de Patrimonio Cultura” se está considerando trabajar en las zonas monumentales como La Casa Museo Miguel Grau, Casona Temple Seminario, Casona Duncan Fox, cementerio San Teodoro, Catedral San Miguel Arcángel, Iglesia del Carmen, San Francisco, Plaza de Armas, plazuelas Ignacio Merino, Hermanos Meléndez y muchas más zonas.
El ing. Jorge Luis Ruiz Roa, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, precisó que dentro de las acciones a ejecutar con este “Plan Local de Gestión de Patrimonio Cultura” se encuentra detallado la limpieza rutinaria de espacios públicos; mantenimiento y limpieza de bustos y esculturas; poda y limpieza de jardines; mantenimiento, restauración y conservación de inmuebles; ejecución de proyectos en prevención de expolio, abigeo y destrucción de los espacios; entre otras acciones.
“La elaboración de un 'Plan Local de Gestión de Patrimonio Cultural' es fundamental para la preservación y protección del patrimonio cultural de una ciudad. Este plan no solo busca identificar y catalogar los elementos culturales y patrimoniales, sino que también establece estrategias para su conservación y promoción” finalizó Ruiz Roa.
Con la implementación de este plan, la comuna provincial reafirma su compromiso con la gestión adecuada del patrimonio cultural. Los esfuerzos interinstitucionales, impulsados por el alcalde Gabriel Madrid, tienen como objetivo revalorizar la identidad piurana.
Como se sabe, los Planes de Gestión de Patrimonio Cultural son los instrumentos de planificación que se consideran necesarios para la protección de los bienes culturales. Ejecutarlo con eficiencia ayudará a la adopción de medidas que garanticen la conservación de la cultura monumental de la ciudad. Este plan ha sido realizado por la subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, con el asesoramiento técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura y el Colegio Profesional de Historiadores del Perú.
Esta importante reunión cultural contó con la participación de la regidora Mereyda Jiménez García, presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación; el abogado Junior Ramos Ramos, gerente de Desarrollo e Inclusión Social; el ing. Jorge Luis Ruiz Roa, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación; la arquitecta Cinthya Cotlear Ordinola, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura; el magíster Deyvi Saavedra Ordinola, decano del Colegio Profesional de Historiadores del Perú filial Pura; y otros funcionarios municipales.
En este “Plan Local de Gestión de Patrimonio Cultura” se está considerando trabajar en las zonas monumentales como La Casa Museo Miguel Grau, Casona Temple Seminario, Casona Duncan Fox, cementerio San Teodoro, Catedral San Miguel Arcángel, Iglesia del Carmen, San Francisco, Plaza de Armas, plazuelas Ignacio Merino, Hermanos Meléndez y muchas más zonas.
El ing. Jorge Luis Ruiz Roa, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, precisó que dentro de las acciones a ejecutar con este “Plan Local de Gestión de Patrimonio Cultura” se encuentra detallado la limpieza rutinaria de espacios públicos; mantenimiento y limpieza de bustos y esculturas; poda y limpieza de jardines; mantenimiento, restauración y conservación de inmuebles; ejecución de proyectos en prevención de expolio, abigeo y destrucción de los espacios; entre otras acciones.
“La elaboración de un 'Plan Local de Gestión de Patrimonio Cultural' es fundamental para la preservación y protección del patrimonio cultural de una ciudad. Este plan no solo busca identificar y catalogar los elementos culturales y patrimoniales, sino que también establece estrategias para su conservación y promoción” finalizó Ruiz Roa.
Con la implementación de este plan, la comuna provincial reafirma su compromiso con la gestión adecuada del patrimonio cultural. Los esfuerzos interinstitucionales, impulsados por el alcalde Gabriel Madrid, tienen como objetivo revalorizar la identidad piurana.