Hoy conmemoramos el Día de la Pachamama, fecha en la que agradecemos a la Madre Tierra

Nota de prensa
La Pachamama nos ofrece muchos recursos y renovamos nuestro compromiso para protegerla. 🌱❤️
El primero de agosto se celebra el día de la tierra o día de la Pachamama en las comunidades alto andinas de nuestro Perú y otras naciones.  La región de los andes se caracteriza por su profundo legado cultural y folclórico proveniente de las culturas Incas y pre-Incas que se expresa en sus fiestas, costumbres y tradiciones.
Es una tradición que continúa desde tiempos ancestrales incas. Muchas personas tienen un estrecho vínculo con nuestra Madre Tierra (Pachamama en quechua), por lo tanto cada 1° de agosto realizan una Ceremonia de Pago a la Pachamama que representa a la tierra en el más amplio sentido de la palabra o sea a toda la naturaleza que nos provee el lugar y los recursos que necesitamos para vivir. La Pachamama es nuestra Madre Naturaleza y está en todo lugar, pero podemos encontrar lugares especiales a los que los pobladores consideran sagrados.
Los incas le guardaban el mayor respeto, era una de sus deidades como lo era el Dios Inti o Sol. Antes de alguna festividad que realizaban, solían hacerle una previa ceremonia de agradecimiento, era el tiempo de que la tierra comiera, bebiera y fumara. Era el tiempo de darle mucho de lo que ella nos ha dado.
Es importante saber que la mayoría de comunidades alto andinas han tenido y tienen una profunda dependencia y conexión con la agricultura siendo el mes de agosto el mes en el que normalmente se hacen surcos en la tierra, preparándola para recibir las semillas y por ende las nuevas cosechas. En el día de la Pachamama el hombre andino trata de devolver o retornar hacia la tierra todo lo que ha recibido de ella, demostrando su agradecimiento y pidiéndole que las cosechas venideras sean también abundantes y prosperas.

Fotos: Relaciones Publicas

1 de agosto de 2022 - 12:48 p. m.

El primero de agosto se celebra el día de la tierra o día de la Pachamama en las comunidades alto andinas de nuestro Perú y otras naciones. La región de los andes se caracteriza por su profundo legado cultural y folclórico proveniente de las culturas Incas y pre-Incas que se expresa en sus fiestas, costumbres y tradiciones.


Es una tradición que continúa desde tiempos ancestrales incas. Muchas personas tienen un estrecho vínculo con nuestra Madre Tierra (Pachamama en quechua), por lo tanto cada 1° de agosto realizan una Ceremonia de Pago a la Pachamama que representa a la tierra en el más amplio sentido de la palabra o sea a toda la naturaleza que nos provee el lugar y los recursos que necesitamos para vivir. La Pachamama es nuestra Madre Naturaleza y está en todo lugar, pero podemos encontrar lugares especiales a los que los pobladores consideran sagrados.

Los incas le guardaban el mayor respeto, era una de sus deidades como lo era el Dios Inti o Sol. Antes de alguna festividad que realizaban, solían hacerle una previa ceremonia de agradecimiento, era el tiempo de que la tierra comiera, bebiera y fumara. Era el tiempo de darle mucho de lo que ella nos ha dado.

Es importante saber que la mayoría de comunidades alto andinas han tenido y tienen una profunda dependencia y conexión con la agricultura siendo el mes de agosto el mes en el que normalmente se hacen surcos en la tierra, preparándola para recibir las semillas y por ende las nuevas cosechas. En el día de la Pachamama el hombre andino trata de devolver o retornar hacia la tierra todo lo que ha recibido de ella, demostrando su agradecimiento y pidiéndole que las cosechas venideras sean también abundantes y prosperas.