Municipalidad de Maras lanza con éxito el Wata qallariy Maras 2025 y la segunda feria regional en Tiobamba
EventoLa Municipalidad de Maras lanzó oficialmente el Wata qallariy Maras 2025 y presentó la II Feria Regional Tiobamba 2025, que se realizará del 15 al 18 de agosto

25 de julio de 2025 - 3:17 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural, dinamizar la economía local y posicionar el turismo vivencial del distrito, la Municipalidad Distrital de Maras, encabezada por el alcalde Lic. Perci Huamán Quispe y su concejo municipal, llevó a cabo el lanzamiento oficial del Wata Qallariy Maras 2025, junto a la presentación de la Segunda Feria Regional Agropecuaria, Gastronómica, Artesanal y Cultural Tiobamba 2025, que se desarrollará del 15 al 18 de agosto.
La emotiva ceremonia tuvo lugar el jueves 24 de julio en el majestuoso Santuario del Templo de Tiobamba, espacio sagrado donde se escenificó el ancestral rito andino de ofrenda a la Pachamama, ceremonia de profundo contenido espiritual que marca el inicio del nuevo año agrícola andino. Este ritual, heredado de tiempos incaicos, busca agradecer a la madre tierra por los frutos recibidos y augurar un ciclo agrícola lleno de prosperidad.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector público y privado, entre ellos: Mag. Rosendo Baca Palomino, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, Abel Tecserupay Delgado alcalde del distrito de Yucay, Ramiro Segovia Ascencio subprefecto de la provincia de Urubamba, Lic. Shohunny Cabrera Condori subprefecta distrital de Maras y Lic. Elena Gonzales Flores, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo del Cusco.
La ceremonia central fue protagonizada por la escenificación del Inca, la Coya y el séquito real, quienes realizaron la ofrenda ceremonial a la tierra, conectando el pasado ancestral con el presente vivo de nuestras tradiciones. Danzas típicas, música tradicional, artesanía en tejido plano, gastronomía y exhibición de animales menores y mayores como son las crías gemelas de raza azul belga producto del proceso de inseminación artificial acompañó la jornada, que transformó Tiobamba en un escenario vibrante de cultura viva, espiritualidad y color.
En su discurso central, el alcalde Lic. Perci Huamán Quispe expresó su orgullo por liderar este acto de revalorización cultural y reafirmó su compromiso con el desarrollo local “El Wataqallariy representa no solo un acto espiritual, sino también una oportunidad para integrar cultura, turismo y desarrollo económico. Invitamos a todos los cusqueños y visitantes nacionales e internacionales a ser parte de esta experiencia única, que se vivirá el próximo 3 de agosto en el Centro Arqueológico de Moray.”