Municipalidad Distrital de La Esperanza

Información institucional

¿Qué hacemos?

Como municipalidad se promueve y basa su gestión en los principios de eficiencia y eficacia, con el propósito de lograr un distrito ordenado y sostenible con un desarrollo económico y social integral, donde la Educación, Salud y Seguridad ciudadana sean la base para fomentar un desarrollo económico y social con crecimiento sostenible, cuyo esfuerzo por mejorar los procesos sean continuos, con trabajadores comprometidos con los principios y valores establecidos en el Código de Ética de la Función Pública, siguiendo la ruta estratégica de los siguientes lineamientos de política institucional:

  1. Impulso a la modernización de la gestión municipal dirigido a la mejora de procesos, simplificación administrativa, el planeamiento estratégico y modernización institucional.
  2. Gestión Pública para resultados, orientada a la superación de las brechas o déficits de servicios públicos distritales.
  3. Gestión municipal con visión estratégica con apertura al cambio, eficiente, honesta y transparente.
  4. Mejor aprovechamiento de las tecnologías digitales en el trámite administrativo y la gestión, orientado al gobierno digital.
  5. Ordenamiento del comercio y actividades económicas en función del crecimiento económico de nuestro distrito.
  6. Incremento de la recaudación y captación de ingresos con un enfoque de sostenibilidad.
  7. Mejora cualitativa de los servicios con énfasis en la Seguridad Ciudadana, Limpieza Pública, Parques y Jardines.
  8. Equipamiento administrativo y de los servicios, a fin de facilitar la ampliación de la cobertura de servicios a la población.
  9. Aplicación de la Gerencia de Proyectos, obteniendo alta eficacia y eficiencia, en la ejecución de la inversión pública.
  10. Gestión efectiva para la obtención de financiamiento ante el Gobierno Nacional orientado a proyectos de inversión que contribuyan a superar las principales brechas de infraestructura y de servicios.
  11. Implementación del Sistema de Control Interno - SCI, como práctica de la gerencia para resultados y la prevención del fraude.
  12. Programación y ejecución de proyectos de inversión de la Función Educación, a fin de contribuir a la ampliación de la cobertura y la calidad educativa, así como la infraestructura recreativa y deportiva.
  13. Fortalecer el equipamiento urbano con las pistas y veredas, parques y plazuelas, y otras infraestructuras, que impulsan a La Esperanza, a convertirse en una gran Ciudad.
  14. Fluida coordinación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Trujillo, el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional.
  15. Preparación y ejecución de planes de prevención frente a emergencia y desastres, fortaleciendo las brigadas con participación de la población organizada, fomentando la cultura preventiva ante riesgos de desastres y adaptación frente al cambio climático.

Valores institucionales

En la Municipalidad Distrital de La Esperanza se fomenta y practica los siguientes valores institucionales:

  • Responsabilidad: Desarrollar las funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto la función pública.
  • Honestidad: Entendido como la congruencia de nuestros pensamientos, expresiones y acciones con la verdad y justicia y la integridad moral.
  • Respeto: Reconocer y considerar a nuestros compañeros como a uno mismo.
  • Integridad: Implica un alto grado de nivel ético y espiritual.
  • Compromiso: Actitud y lealtad que identifica a cada funcionario que se integra a fin de cumplir con las tareas encomendadas a favor de la institución.
  • Eficiencia: En el uso de los recursos asignados para el logro de nuestros objetivos institucionales.
  • Servicio: Nuestro trabajo se traduce en un buen servicio a los ciudadanos.
  • Transparencia: Permite a la Institución informar a los ciudadanos, sobre: ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos? y ¿por qué?, de manera clara y oportuna.

Misión Institucional

“Impulsar el desarrollo local sostenible y brindar servicios públicos de calidad para la población del distrito de La Esperanza a través de una gestión participativa, inclusiva, transparente y orientada a resultados”