Trabajando con el pueblo: Balance 2021 e inicio 2022
El MTPE trabaja por la reactivación económica, el diálogo social y la fiscalización laboral.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo da cuenta sobre los logros que obtuvo durante el 2021, y las proyecciones y metas que se tienen para este 2022.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Empleo
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Empleo
- En el tercer trimestre del 2021, el crecimiento del empleo fue de 16.9 % con relación a similar trimestre del 2020, acercándose a los niveles pre pandemia.
- La tasa de desempleo nacional decreció 5.3 % entre julio a setiembre, mientras que en el área urbana fue de 6.6 %.
- Entre julio y setiembre 2021, la PEA ocupada en los sectores agricultura, comercio y construcción recuperaron los niveles pre pandemia.
Herramientas y mecanismos para fomentar el empleo
- El MTPE cuenta con una Bolsa de Trabajo gratuita: https://www.empleosperu.gob.pe/#/
- En el 2021 ofreció 133 mil vacantes.
- Durante el 2021, el MTPE certificó gratuitamente a más de 224 mil personas fortaleciendo sus competencias laborales.
- Se otorgaron más de 8 mil becas dirigidas a jóvenes de 18 a 29 años para capacitarlos en cursos de alta demanda laboral, vinculados a: comercio, agroindustria, construcción y tecnologías de la información y comunicación.
Trabaja Perú
- Más de 200 mil empleos temporales en 1200 distritos para la población vulnerable.
- 5 225 actividades de intervención inmediata y 125 proyectos de inversión con un financiamiento de S/ 799 millones.
- 400 % más de participación de personas con discapacidad (5 700 personas durante 2021).
- El 65 % del total de participantes fueron mujeres.
Bono "Recuperemos el Empleo Formal"
- Logramos que más de 350 mil trabajadores/as conservaran su empleo durante la pandemia.
- Gracias al bono “Recuperemos el Empleo Formal”, más de 45 500 empleadores del sector privado mantuvieron puestos de trabajo.
- Más de 67 % estuvo focalizado en las micro empresas (menos de 10 trabajadores/as) y más del 20 % en pequeñas empresas (entre 11 a 100 trabajadores/as), siendo los trabajadores los beneficiarios finales.
- Inversión: Más de S/363 millones.
GESTIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL
Reinstalación del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo
- Después de 19 meses se reinstaló el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) retomando los canales de diálogo tripartito entre Estado, empleadores y trabajadores/as para fortalecer la concertación laboral en el país.
- Abrimos las puertas a trabajadores/as y empleadores/as para un diálogo franco y abierto, reconociendo al Consejo Nacional del Trabajo como el principal espacio de diálogo.
Escuela Nacional de Estudios Sindicales
- En respuesta a la solicitud de los trabajadores, esta iniciativa beneficiará a 184 mil trabajadores sindicalizados del sector privado reforzando sus conocimientos en materia normativa sociolaboral, así como de seguridad y salud en el trabajo.
MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE GRUPOS VULNERABLES
Wiñay Warmi
- Conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial para reducir las brechas de desempleo y empleo informal, así como para promover condiciones de empleabilidad de más de 5 millones de mujeres, especialmente las más vulnerables o afectadas por la pandemia de la COVID-19.
- El MTPE considera prioritario fortalecer el empleo femenino, toda vez que las mujeres representan el 50.25 % de la población en edad de trabajar.
- El MTPE fortalece conocimientos y capacidades productivas, promoción del acceso a empleo y apoyo a emprendimientos productivos.
FORTALECIMIENTO DE FISCALIZACIÓN LABORAL
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)
- Gracias a las fiscalizaciones de Sunafil, más de 313 mil trabajadores fueron formalizados con su ingreso a planilla. Solo en agricultura se beneficiaron 109 mil trabajadores.
- Se realizaron más de 129 mil fiscalizaciones permitiendo la restitución de los derechos laborales de los trabajadores.
- A través de la estrategia Infochamba se instalaron 138 paneles en 104 empresas de 14 regiones, beneficiando a más de 246 mil trabajadores en las actividades: agrícola/agroindustrial, acuícola, molinera, construcción civil, extracción y aserrado de madera, elaboración de productos alimenticios, fabricación de productos de plástico. Es como tener a Sunafil en las fábricas.
REORDENAMIENTO NORMATIVO
Código de Trabajo
- El Perú es uno de los pocos países que no cuenta con un Código de Trabajo.
- Por ello, hemos dado el primero paso para reordenar la maraña jurídica, que consta de 13 normas generales y 28 regímenes especiales.
- El CT sistematizará la legislación laboral con reformas a favor de los trabajadores.
- Se establecerá un régimen general que regule las relaciones colectivas de trabajo y resuelva la dispersión de normas laborales.
PROYECCIONES 2022
Repotenciamiento de Trabaja Perú (Lurawi Perú)
- Se fortalecerá al programa “Trabaja Perú”, cuyo nombre además, responderá a la diversidad cultural de cada región.
- Financiará 2 900 intervenciones inmediatas generando más de 165 mil empleos temporales con una inversión de S/ 481 millones.
- Nueva focalización geográfica permitirá mejorar la eficiencia en la asignación de recursos para las intervenciones.
Vitrina plateada
- La Población Adulta Mayor (PAM) representa el 13 % de la población peruana (4 294 589). El 53.8 % es económicamente activa (PEA). En su mayoría trabajan en microempresas (81.5 %), pertenecen a sectores relacionados al comercio (29.2 %), tienen ingresos menores, en promedio, a S/ 1 440 y sólo el 32.9 % tienen acceso a un seguro o algún tipo de pensión.
- Desarrollaremos lineamientos para atención y capacitación de la PAM, así como una plataforma digital que permitirá acercar sus emprendimientos a los consumidores mejorando su empleabilidad.
Atención de personas con discapacidad
- En enero se inician las Jornadas de Diálogo Nacional para la promoción del empleo de las PCD, y el establecimiento de medidas que permitan implementar las políticas nacionales que garanticen su inclusión en el mercado laboral en tres ejes de trabajo: empleo, autoempleo y empleabilidad.
Anteproyecto del Código de Trabajo
- En abril próximo se emitirá el informe final del proyecto, el mismo que pasará por la etapa de diálogo social con los gremios de trabajadores, empleadores, la academia y los jueces para que brinden su apreciación.
Tránsito hacia la formalidad laboral
- Incentivos para la formalización de trabajadores jóvenes en MYPES, beneficiando a más de 100 mil personas: capacitación en competencias para la empleabilidad y otorgamiento de incentivo económico que financia un porcentaje de la remuneración bruta mensual de los jóvenes contratados.
- Se potencializará y fortalecerá la fiscalización laboral.
- Se verificará las empresas inscritas en el REMYPE, especialmente de aquellas que licitan con el Estado. (De cada 10 empresas proveedoras del Estado, 4 no registran trabajadores en planilla).
- Se beneficiarán 1.2 millones de trabajadores informales en empresas formales.
Orientación
Programa Nacional para la Empleabilidad
Conoce más sobre las capacitaciones que brinda este programa
Leer másCalculadora de la cuota de empleo
Calcula la cuota de empleo que se debe cumplir en tu empresa
Leer másRegistro de Trabajadores del Hogar
Registra, modifica o da de baja a un trabajadora/a del hogar
Leer más