Minsa: SIS financia tratamiento de menor con enfermedad rara o huérfana en el INSN Breña
Nota de prensaEl costoso tratamiento de S/ 4000 por dosis para la artritis idiopática juvenil que afecta a 15 de cada 100 000 peruanos es cubierto íntegramente por el Fissal


Fotos: Minsa
6 de agosto de 2024 - 5:49 p. m.
En un acto que reafirma su compromiso con la salud de los peruanos más vulnerables, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS) y del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), financió el tratamiento de una enfermedad catalogada como rara o huérfana en el país.
El caso que se destaca es el de M.C.A., una menor diagnosticada con artritis idiopática juvenil, una condición poco común que afecta aproximadamente a 15 de cada 100 000 habitantes en Perú. Gracias a la intervención oportuna del SIS, la paciente fue referida al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, donde un equipo multidisciplinario encabezado por la Dra. Kelly Velazco, reumatóloga pediatra, inició un tratamiento especializado.
El aspecto más notable de esta intervención es el financiamiento completo por parte del Fissal de un tratamiento de alto costo. Las ampollas utilizadas para desinflamar las articulaciones de la menor, con un valor aproximado de S/4000 por dosis, serán cubiertas en su totalidad durante todo el tratamiento. Esta medida no solo mejora significativamente la calidad de vida de la paciente, sino que también alivia la carga económica de su familia, evitando gastos de bolsillo que podrían ser devastadores.
La Dra. Velazco enfatiza la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que se caracteriza por dolor, inflamación y rigidez articular. El Minsa, a través del SIS, hace un llamado a la población para que, ante la presencia de estos síntomas, acudan a un centro de salud para su evaluación, recordando que el SIS cubre íntegramente estos tratamientos especializados.
Esta acción del Minsa y el SIS no es un caso aislado, sino parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a tratamientos especializados y costosos, especialmente para aquellos con enfermedades raras o huérfanas. El SIS, como seguro de salud dirigido a residentes del país sin otra cobertura, continúa demostrando su papel crucial en la protección de la salud de los peruanos más vulnerables.
El Minsa recuerda a la población que el SIS ofrece cobertura financiera para el tratamiento y prevención de enfermedades, y que, para reclamos o consultas, está disponible la línea gratuita 113, opción 7.
El caso que se destaca es el de M.C.A., una menor diagnosticada con artritis idiopática juvenil, una condición poco común que afecta aproximadamente a 15 de cada 100 000 habitantes en Perú. Gracias a la intervención oportuna del SIS, la paciente fue referida al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, donde un equipo multidisciplinario encabezado por la Dra. Kelly Velazco, reumatóloga pediatra, inició un tratamiento especializado.
El aspecto más notable de esta intervención es el financiamiento completo por parte del Fissal de un tratamiento de alto costo. Las ampollas utilizadas para desinflamar las articulaciones de la menor, con un valor aproximado de S/4000 por dosis, serán cubiertas en su totalidad durante todo el tratamiento. Esta medida no solo mejora significativamente la calidad de vida de la paciente, sino que también alivia la carga económica de su familia, evitando gastos de bolsillo que podrían ser devastadores.
La Dra. Velazco enfatiza la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que se caracteriza por dolor, inflamación y rigidez articular. El Minsa, a través del SIS, hace un llamado a la población para que, ante la presencia de estos síntomas, acudan a un centro de salud para su evaluación, recordando que el SIS cubre íntegramente estos tratamientos especializados.
Esta acción del Minsa y el SIS no es un caso aislado, sino parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a tratamientos especializados y costosos, especialmente para aquellos con enfermedades raras o huérfanas. El SIS, como seguro de salud dirigido a residentes del país sin otra cobertura, continúa demostrando su papel crucial en la protección de la salud de los peruanos más vulnerables.
El Minsa recuerda a la población que el SIS ofrece cobertura financiera para el tratamiento y prevención de enfermedades, y que, para reclamos o consultas, está disponible la línea gratuita 113, opción 7.