Minsa descarta cambio de tratamientos para el VIH por desabastecimiento de medicamentos

Nota de prensa
Sector dio recomendación a regiones por sobre uso del esquema de primera línea. 15 millones de tabletas de TLD ya se han distribuido y otros 15 millones ingresarán entre setiembre y diciembre
Minsa descarta cambio de tratamientos para el VIH por desabastecimiento de medicamentos

Fotos: Minsa

6 de agosto de 2024 - 5:09 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) no ha realizado cambios a los tratamientos antirretrovirales para el VIH debido a desabastecimiento de medicamentos, muy por el contrario, el sector recomienda el uso de los distintos esquemas de tratamiento de primera línea que han sido programados por los mismos servicios de salud.

Así lo indicó el doctor Carlos Benites Villafane, director de Prevención y Control de VIH-SIDA del Minsa, quien precisó que actualmente uno de los tratamientos más usados por los servicios de salud del país es el llamado TLD que en una sola pastilla junta a los medicamentos Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir (TLD).

“Debido a que solo se usa una pastilla, este tratamiento ha generado alta demanda superando lo que cada servicio de salud ha programado para este año, por lo que de seguir así podría colocarse en riesgo de desabastecimiento para fines de año, por ello el Minsa ha recomendado a los servicios de salud no dejar de usar los demás tratamientos” indicó.

Benites Villafane detalló que el TLD (Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir) de una pastilla al día tiene como alternativas al Tenofovir/emtricitabina + dolutegravir y al abacavir/lamivudina + dolutegravir, ambos esquemas consistentes en la toma de dos pastillas al día.

Cabe señalar que no se trata de tratamientos nuevos, sino que se encuentran contemplados en la normativa, y que vienen siendo usados por años, ya que están recomendados en las guías internacionales, así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese sentido, instó a las personas que viven con VIH a confiar en su médico tratante y los medicamentos que reciben en los servicios de salud, los que son de calidad, seguros, efectivos y tienen respaldo de los organismos nacionales e internacionales.

Actualmente, 101 890 personas viviendo con VIH vienen recibiendo el tratamiento antirretroviral en el Perú. El 76% de esta población que recibe tratamiento antirretroviral se viene atendiendo a través de los servicios TAR del Ministerio de Salud.

Abastecimiento de TLD garantizado
Según el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) hasta el tercer trimestre de 2024 se distribuirán 15 millones de tabletas de TLD y otros 15 millones más que van a ingresar entre setiembre y diciembre de este año, a fin de dar continuidad a los tratamientos.