De Satipo a Lima: rápida acción del Hospital de Emergencias Pediátricas salvó a niño
Nota de prensaSistema de referencia permitió trasladar a menor de 1 año y 7 meses desde Pangoa hasta Lima, donde equipo médico especializado extrae cuerpo extraño en solo 15 minutos




Fotos: Minsa
6 de agosto de 2024 - 2:52 p. m.
En un día como cualquier otro, el pequeño de iniciales L.C.L. jugaba despreocupadamente con frijoles crudos junto a su hermana. En un instante, la diversión se transformó en pánico cuando uno de los granos se deslizó accidentalmente por la garganta del niño, alojándose en su tráquea.
Lo que inició como un juego inocente se convirtió en una carrera contra el tiempo para salvar la vida de un pequeño de Satipo. El pasado 4 de agosto, en el distrito de Pangoa, el niño de tan solo 1 año y 7 meses vivió una experiencia que mantuvo angustiada a su familia.
La madre, al enterarse del incidente, actuó con la rapidez que solo el instinto maternal puede proporcionar. Sin perder un segundo, se dirigió al hospital local de Pangoa, donde los médicos, reconociendo la gravedad de la situación, la remitieron al Hospital Regional Docente de Medicina Tropical “Julio Demarini Caro” en La Merced.
Sin embargo, ante la complejidad del caso, los profesionales de La Merced tomaron la decisión crucial de contactar al Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) en Lima, un centro de referencia nacional conocido por su excelencia en el manejo de emergencias infantiles.
En una demostración de eficiencia y profesionalismo, el Dr. Mayer Falcón, neumólogo pediatra, lideró un equipo compuesto por la Dra. Aracely Villalba, el Dr. Julio Altamirano como anestesiólogo, y las enfermeras Georgina Torres y Margot Avilés. En tan solo 15 minutos, lo que parecía una eternidad para los padres, lograron extraer el frijol de la tráquea del niño.
Este caso ejemplifica la eficacia del sistema de referencia, demostrando cómo la coordinación entre diferentes niveles de atención puede salvar vidas. El Ministerio de Salud (Minsa) reafirma su compromiso de fortalecer la red de atención de emergencias pediátricas en todo el país, garantizando que casos como el del pequeño de Satipo reciban la atención necesaria.
Asimismo, se hace un llamado a los padres y cuidadores a mantenerse vigilantes y tomar precauciones para prevenir accidentes domésticos que puedan poner en riesgo la salud de los niños.
Lo que inició como un juego inocente se convirtió en una carrera contra el tiempo para salvar la vida de un pequeño de Satipo. El pasado 4 de agosto, en el distrito de Pangoa, el niño de tan solo 1 año y 7 meses vivió una experiencia que mantuvo angustiada a su familia.
La madre, al enterarse del incidente, actuó con la rapidez que solo el instinto maternal puede proporcionar. Sin perder un segundo, se dirigió al hospital local de Pangoa, donde los médicos, reconociendo la gravedad de la situación, la remitieron al Hospital Regional Docente de Medicina Tropical “Julio Demarini Caro” en La Merced.
Sin embargo, ante la complejidad del caso, los profesionales de La Merced tomaron la decisión crucial de contactar al Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) en Lima, un centro de referencia nacional conocido por su excelencia en el manejo de emergencias infantiles.
En una demostración de eficiencia y profesionalismo, el Dr. Mayer Falcón, neumólogo pediatra, lideró un equipo compuesto por la Dra. Aracely Villalba, el Dr. Julio Altamirano como anestesiólogo, y las enfermeras Georgina Torres y Margot Avilés. En tan solo 15 minutos, lo que parecía una eternidad para los padres, lograron extraer el frijol de la tráquea del niño.
Este caso ejemplifica la eficacia del sistema de referencia, demostrando cómo la coordinación entre diferentes niveles de atención puede salvar vidas. El Ministerio de Salud (Minsa) reafirma su compromiso de fortalecer la red de atención de emergencias pediátricas en todo el país, garantizando que casos como el del pequeño de Satipo reciban la atención necesaria.
Asimismo, se hace un llamado a los padres y cuidadores a mantenerse vigilantes y tomar precauciones para prevenir accidentes domésticos que puedan poner en riesgo la salud de los niños.