Reinicio del año escolar: Minsa recomienda a padres de familia llevar a sus hijos a un examen de salud ocular
Nota de prensaPara detectar tempranamente problemas a la visión, como miopía, ojo perezoso y astigmatismo y aplicar los tratamientos correctivos



Fotos: Minsa
5 de agosto de 2024 - 5:15 p. m.
Al reiniciarse la segunda etapa del año escolar 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los padres de familia llevar a sus hijos de forma preventiva ante la consulta con un médico oftalmólogo, para poder detectar algún problema de salud ocular y aplicar los correctivos a tiempo.
Félix Antonio Torres Cotrina, director general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos” del Minsa, indicó que esta es una nueva oportunidad para poder detectar problemas refractivos, los más frecuentes entre niños y adolescentes.
Los errores refractivos son problemas de la visión que no permiten que las imágenes se enfoquen en la retina, y cuando esto ocurre, el niño no puede ver bien de cerca ni de lejos.
“Estos problemas en la visión afectan negativamente el desempeño de los escolares, tanto dentro como fuera del aula, así como en otras actividades cotidianas”, explicó.
Otra de las dolencias más frecuentes en la infancia es la ambliopía, también conocida como “ojo perezoso”, que se produce cuando la visión en uno o ambos ojos envía una imagen borrosa al cerebro.
Este, por su parte, “aprende” a ver borroso, ocasionando un problema que de no tratarse a tiempo, así se utilicen anteojos, puede causar pérdida la permanente de la visión.
“Ante estos y otros casos de salud ocular, solo un oftalmólogo, después de hacer los respectivos exámenes, puede recetar el uso de lentes correctores o de medida, que permitirán un mejor aprendizaje en la escuela”, recomendó el doctor Torres Cotrina.
Los padres de familia deben considerar que el uso cada vez más intensivo de la tecnología en la educación, una herramienta muy beneficiosa para el aprendizaje, también genera el riesgo de un incremento en los problemas a la visión que deben ser detectados y atendidos tempranamente.
Félix Antonio Torres Cotrina, director general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos” del Minsa, indicó que esta es una nueva oportunidad para poder detectar problemas refractivos, los más frecuentes entre niños y adolescentes.
Los errores refractivos son problemas de la visión que no permiten que las imágenes se enfoquen en la retina, y cuando esto ocurre, el niño no puede ver bien de cerca ni de lejos.
“Estos problemas en la visión afectan negativamente el desempeño de los escolares, tanto dentro como fuera del aula, así como en otras actividades cotidianas”, explicó.
Otra de las dolencias más frecuentes en la infancia es la ambliopía, también conocida como “ojo perezoso”, que se produce cuando la visión en uno o ambos ojos envía una imagen borrosa al cerebro.
Este, por su parte, “aprende” a ver borroso, ocasionando un problema que de no tratarse a tiempo, así se utilicen anteojos, puede causar pérdida la permanente de la visión.
“Ante estos y otros casos de salud ocular, solo un oftalmólogo, después de hacer los respectivos exámenes, puede recetar el uso de lentes correctores o de medida, que permitirán un mejor aprendizaje en la escuela”, recomendó el doctor Torres Cotrina.
Los padres de familia deben considerar que el uso cada vez más intensivo de la tecnología en la educación, una herramienta muy beneficiosa para el aprendizaje, también genera el riesgo de un incremento en los problemas a la visión que deben ser detectados y atendidos tempranamente.