Minsa y equipos multidisciplinarios de regiones se reúnen y articulan acciones para construir ciudades y comunidades saludables

Nota de prensa
Se deben priorizar estilos de vida saludables en las personas y entornos saludables
Minsa y equipos multidisciplinarios de regiones se reúnen y articulan acciones para construir ciudades y comunidades saludables
Minsa y equipos multidisciplinarios de regiones se reúnen y articulan acciones para construir ciudades y comunidades saludables
Minsa y equipos multidisciplinarios de regiones se reúnen y articulan acciones para construir ciudades y comunidades saludables

Fotos: Minsa

1 de agosto de 2024 - 6:12 p. m.

Con el fin de fortalecer la salud pública en los tres niveles de gobierno, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrollaron la reunión técnica nacional de los equipos técnicos regionales de municipios, ciudades y comunidades saludables y gestión territorial para la promoción de la salud que permitirá abordar los determinantes sociales de la salud.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, resaltó que para tener un país saludable se necesita una intervención sanitaria con un enfoque territorial y un abordaje integral que responda a las necesidades de cada territorio.

“Estas reuniones permiten compartir experiencias y reconocer el trabajo que impulsan las regiones, además de fortalecer las competencias y ajustar los mecanismos que se ponen en práctica”, indicó.

Peña Sánchez comentó que es necesario priorizar los hábitos, comportamientos y estilos de vida saludables en las personas; así como fortalecer la prevención y promoción de la salud, a través del trabajo articulado entre el primer nivel de atención y los Gobiernos locales.

En ese sentido, el viceministro sostuvo que los diversos problemas sanitarios y enfermedades crónicas están relacionados, en su gran mayoría, con hábitos y comportamientos de las personas, además de los determinantes sociales, que son las condiciones y necesidades sociales que afectan a una persona desde su nacimiento.

Por ello, dijo que el enfoque multisectorial en las políticas sanitarias es muy importante y eso se ha visto reflejado, por ejemplo, en el trabajo con la anemia en donde se ha logrado la participación de diversos sectores para su prevención, reducción y control en niñas, niñas, adolescentes y gestantes.

“Entre los retos para lograr ciudades saludables está realizar una adecuada gestión de los determinantes sociales, lograr el liderazgo del gobierno y territorios, cambiar paradigmas y adaptarse a los cambios de una nueva cultura organizacional, evitar ser reactivos y ponerle más atención a la fase preventiva de la enfermedad”, aseveró.

Por su parte, el director ejecutivo de la Dirección de Promoción de la Salud, Fredy Polo, explicó que esta reunión entre el Minsa con los equipos técnicos multidisciplinarios de las diferentes regiones permite establecer la ruta de la articulación territorial con los Gobiernos locales para consolidar políticas públicas saludables.

“Este equipo multidisciplinario no solo compromete la promoción de la salud sino las estrategias sanitarias y, a través de ellas, establecer rutas de trabajo y el catálogo de intervenciones comunitarias en lo que corresponde a la gestión y abordaje de los determinantes sociales”, en el marco del trabajo de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables constituidas en las regiones del Perú, refirió Polo Campos.