Minsa y Ensap continúan capacitando sobre Plan Mil a los responsables de las unidades ejecutoras de las Diresa y Geresa

Nota de prensa
El próximo jueves 8 de agosto se realizará la cuarta videoconferencia sobre Criterios técnicos para la selección de terrenos y saneamiento físico legal de predios
Minsa y Ensap continúan capacitando sobre Plan Mil a los responsables de las unidades ejecutoras de las Diresa y Geresa
Minsa y Ensap continúan capacitando sobre Plan Mil a los responsables de las unidades ejecutoras de las Diresa y Geresa
Minsa y Ensap continúan capacitando sobre Plan Mil a los responsables de las unidades ejecutoras de las Diresa y Geresa

Fotos: Minsa

1 de agosto de 2024 - 5:47 p. m.

Hoy, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) realizaron la tercera videoconferencia de la estrategia PlanMil, que abordó la temática “Las intervenciones integrales”. La reunión contó con más de 200 participantes, entre funcionarios de los gobiernos regionales, gerencias y direcciones regionales de salud, con el fin de reforzar conocimientos sobre mejoras en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

El evento permitió mostrar los criterios técnicos y/o administrativos para elaborar un buen diagnóstico a las necesidades de los establecimientos de salud, así como evidenciar el correcto llenado de los formatos establecidos para el pedido de los recursos necesarios, y considerar con ello la adquisición, mantenimiento, reposición y optimización, entre otros procesos, para el beneficio de las condiciones de infraestructura para la atención de la salud de los ciudadanos.

Al respecto, el presidente del Grupo Comando Plan Mil del Minsa, Igor Ñaccha, precisó que ya se cuenta con cerca de 300 proyectos de intervenciones integrales que han sido revisadas por la Dirección General de Operaciones en Salud y que presentan las condiciones idóneas para su operatividad como parte del consolidado del Plan Mil.

Por su parte, en sus palabras de bienvenida a la tercera videoconferencia, el director general de la Ensap, Óscar Ugarte, destacó que el Plan Mil es una iniciativa muy importante del ministro de Salud, César Vásquez, que apunta a fortalecer el primer nivel de atención. “Mejorar la atención primaria es una tarea pendiente que todos reconocemos”, dijo.

Asimismo, el general FAP Manuel Víctor Palacios Palacios, director de Sanidad Fuerza Aérea del Perú, destacó la labor que realiza la Fuerza Aérea ante una situación de emergencia y/o desastres. Por ello, indicó que participará en todas las conferencias sobre salud y siempre estará dispuesto a compartir todos los requerimientos necesarios con los especialistas de salud para el bien de la población.

Cabe precisar que este ciclo de conferencias es desarrollado en el marco de los compromisos asumidos en la XXXVI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) que fue efectuada en Chiclayo y Huánuco, en las cuales se ratificó la importancia de que las regiones obtengan el conocimiento para mantener el adecuado funcionamiento de la infraestructura.

Las siguientes videoconferencias se realizarán el 8, 15, 22, 29 de agosto y culminarán el 5 de setiembre de 2024.
La próxima semana desde las 8:30 a. m. hasta las 10:30 a. m. se abordará la temática: Criterios técnicos para selección de terrenos y saneamiento físico legal de predios; quedando pendiente y de acuerdo a la programación los temas: Formulación de los términos de referencia para la intervención integral, Cartera de servicios, Estimación de costos y metrados, y Puesta en operación: brecha de recursos humanos y gastos de funcionamiento.

Los participantes interesados deberán previamente inscribirse en https://minsa-gob-pe.zoom.us/meeting/register/tJAofu-hrTktHNz5qOGcGjKEiiu7yJyY2P9z para obtener el acceso y su registro respectivo.