Fortalecimiento de las unidades oncológicas en Puno, Ayacucho, Huánuco y Moquegua permitió incrementar la atención especializada

Nota de prensa
Minsa destinó presupuesto para la contratación de personal y adquisición de equipos para el diagnóstico precoz
 Fortalecimiento de las unidades oncológicas en Puno, Ayacucho, Huánuco y Moquegua permitió incrementar la atención especializada
 Fortalecimiento de las unidades oncológicas en Puno, Ayacucho, Huánuco y Moquegua permitió incrementar la atención especializada

31 de julio de 2024 - 7:21 p. m.

Durante el mensaje a la nación por 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó la implementación de las unidades oncológicas en Puno, Ayacucho, Huánuco y Moquegua como parte del compromiso de la lucha contra el cáncer que es uno de los ejes prioritarios del Gobierno.

En esa línea, el Ministerio de Salud (Minsa) en el marco de la Ley n.° 31336, Ley Nacional de Cáncer, ha destinado presupuesto para la contratación de personal y la adquisición de equipos para fortalecer dichas unidades oncológicas.

Es así que para la contratación de médicos oncólogos, cirujanos oncológicos, enfermeras especializadas y otros profesionales de la salud, para el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, y utilizando el régimen de contrato administrativo de servicios (CAS), se transfirió un presupuesto de S/114 012.00.

Asimismo, se logró adquirir 4 equipos de anatomía patológica: criostato, coloreador, procesador y estación de parafina. Estos equipos son cruciales para el diagnóstico precoz del cáncer. Para el Hospital Regional de Moquegua se asignó un monto de S/522 036.00 y en Huánuco, el Hospital Regional Hermilio Valdizán recibió un monto de S/564 048.00.

La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan), Dra. Essy Maradiegue Chirinos, detalló que una unidad oncológica es el área funcional especializada, que brinda atención integral de cáncer en el que se cuenta al menos con un especialista en oncología, ya sea quirúrgico o clínico, y brinde tratamiento oncológico de acuerdo a la capacidad resolutiva de cada unidad ejecutora.

Se debe destacar que con el fortalecimiento de estas unidades oncológicas se ha registrado un aumento progresivo en el número de atenciones oncológicas, pues se cuenta con una mayor capacidad de respuesta y una mejor cobertura de atención para los pacientes con cáncer en estas regiones.

En lo que va del año 2024, se han realizado un total de 8479 atenciones oncológicas entre las regiones de Puno, Ayacucho, Huánuco y Moquegua. Con relación a los años 2021 (4130 atenciones), 2022 (6076) y 2023 (10 740), esta cifra demuestra el compromiso y la efectividad de las acciones implementadas por el Minsa para fortalecer la atención oncológica en estas regiones.

“El fortalecimiento de la atención oncológica en Puno, Ayacucho, Huánuco y Moquegua tiene un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes con cáncer al garantizarles un acceso oportuno a tratamientos especializados y a un equipo médico multidisciplinario. Además, al aumentar la cobertura y calidad de la atención oncológica, el Minsa contribuye a reducir las tasas de morbilidad y mortalidad por cáncer en el país”, resaltó la directora de la Dpcan.

Además, si bien en las unidades oncológicas no se realizan actividades preventivas de manera directa, es importante recordar que las mismas se realizan principalmente en el primer nivel de atención, por lo que el Minsa está trabajando en fortalecer la atención primaria para promover la prevención y detección temprana del cáncer en la población.

“Las unidades oncológicas de estas regiones enfrentan desafíos en la atención del cáncer, para lo cual, el Minsa ha tomado acciones para mejorar la situación, como la contratación de personal y la adquisición de equipos. Es necesario continuar trabajando en conjunto con las autoridades regionales y locales para mejorar la atención oncológica en el país y garantizar que todos los peruanos tengan acceso a un tratamiento oportuno y eficaz”, aseveró Maradiegue Chirinos.