Minsa realizó conversatorio sobre ética e integridad en la medicina especializada
Nota de prensaEspecialistas expusieron experiencias, reflexiones y puntos de vistas desde la perspectiva del actuar ético e íntegro




Fotos: Minsa
30 de julio de 2024 - 7:36 p. m.
Con el objetivo de propiciar espacios de diálogo, reflexión y cambio de comportamientos que favorecen el aprendizaje en torno a la ética e integridad, servicios de calidad y la satisfacer las necesidades de los ciudadanos, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina de Transparencia y Anticorrupción (Otrans), en su rol de Oficina de Integridad Institucional, llevó a cabo el conversatorio Ética e Integridad en la Medicina Especializada.
En representación del ministro de Salud, César Vásquez, participó el ahora nombrado viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García. Los especialistas a través de sus amplias experiencias, reflexiones y puntos de vistas abordaron el tema desde la perspectiva del actuar ético e íntegro en el ejercicio de su especialidad médica como servidores públicos.
Los especialistas coincidieron en que la misión del médico es el bienestar del paciente y que el fortalecimiento de capacidades sobre ética e integridad debe ser continua y transversal basado en una cultura de ética en instituciones, vigilancia, transparencia, rendición de cuentas y establecer mecanismos para denunciar actos de corrupción.
El conversatorio contó con la participación del gerente de la Red Prestacional Rebagliati, Francisco Zambrano; la jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Cayetano Heredia, Frine Samalvides; el especialista en cirugía de tórax y cardiovascular del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Edgard Amorín; el director de Investigación, Docencia y Atención en Obstetricia y Ginecología del Instituto Materno Perinatal, Enrique Guevara; el asesor del Comité Consultivo del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi y el especialista en Neurocirugía del Instituto de Ciencias Neurológicas, José Calderón.
Es importante precisar que el evento puede ser visualizado por los profesionales de la salud y público en general, a través del canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/live/77Vwa5jyz6c) del Minsa.
En representación del ministro de Salud, César Vásquez, participó el ahora nombrado viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García. Los especialistas a través de sus amplias experiencias, reflexiones y puntos de vistas abordaron el tema desde la perspectiva del actuar ético e íntegro en el ejercicio de su especialidad médica como servidores públicos.
Los especialistas coincidieron en que la misión del médico es el bienestar del paciente y que el fortalecimiento de capacidades sobre ética e integridad debe ser continua y transversal basado en una cultura de ética en instituciones, vigilancia, transparencia, rendición de cuentas y establecer mecanismos para denunciar actos de corrupción.
El conversatorio contó con la participación del gerente de la Red Prestacional Rebagliati, Francisco Zambrano; la jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Cayetano Heredia, Frine Samalvides; el especialista en cirugía de tórax y cardiovascular del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Edgard Amorín; el director de Investigación, Docencia y Atención en Obstetricia y Ginecología del Instituto Materno Perinatal, Enrique Guevara; el asesor del Comité Consultivo del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi y el especialista en Neurocirugía del Instituto de Ciencias Neurológicas, José Calderón.
Es importante precisar que el evento puede ser visualizado por los profesionales de la salud y público en general, a través del canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/live/77Vwa5jyz6c) del Minsa.