Minsa inicia acciones para la elaboración del Plan de contingencia ante enfermedades zoonóticas

Nota de prensa
Taller liderado por el CDC Perú cuenta con la participación de instituciones nacionales e internacionales
Minsa inicia acciones para la elaboración del Plan de contingencia ante enfermedades zoonóticas
Minsa inicia acciones para la elaboración del Plan de contingencia ante enfermedades zoonóticas
Minsa inicia acciones para la elaboración del Plan de contingencia ante enfermedades zoonóticas

Fotos: Minsa

30 de julio de 2024 - 3:17 p. m.

Ante posibles escenarios que puedan poner en riesgo la salud pública debido a las amenazas de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, las mismas que generan impactos económicos y sociales, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) inauguraron el Taller de preparación del Plan de contingencia para atender emergencias de enfermedades zoonóticas.

La actividad, impulsada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Minsa, contó con la participación del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, destacó la importancia de un trabajo articulado e involucramiento de las diferentes instituciones.

"La implementación de un protocolo de acción conjunta y el trabajo articulado desde el nivel central permitirá estar preparado ante cualquier amenaza de enfermedades de origen zoonótico y, sobre todo, atender la situación de manera conjunta y oportuna en beneficio de la ciudadanía", precisó el viceministro.

El taller se desarrolla del 30 de julio al 2 de agosto. El objetivo principal es desarrollar un plan de contingencia, de carácter nacional, para fortalecer y establecer las estrategias frente a cada enfermedad zoonótica y así evitar posibles brotes o epidemias.

Entre los principales temas que se abordarán destacan la situación del país respecto a la atención de emergencias sanitarias; marcos regulatorios y políticas (obligaciones y atribuciones); situación de la rabia, influenza aviar, leptospirosis, Echinococosis/Hidatidosis, fiebre amarilla, entre otros.

Participarán representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Ministerio de la Producción, Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Instituto Nacional de Salud y Dirección General de Salud Ambiental; así como de la Asociación Peruana de Avicultura, Asociación Peruana de Porcicultores; Organizaciones No Gubernamentales WCS, SPDA, IBC; de las universidades, entre otros.

Las enfermedades zoonóticas o zoonosis son aquellas que se transmiten de los animales (ganado y animales domésticos) a las personas, y viceversa. Pueden acarrear graves riesgos para la salud humana y animal, así como tener efectos de largo alcance en las economías y los medios de subsistencia.

Por lo general, se propagan en la interfaz hombre-animal-medio ambiente, donde las personas y los animales interactúan entre sí en su entorno común. Estas enfermedades se pueden transmitir por medio de los alimentos, el agua o los vectores, por contacto directo con animales o, indirectamente, por fómites o contaminación ambiental.