Minsa reafirma compromiso de asistencia técnica para implementar la Política Nacional Multisectorial de salud
Nota de prensaEn la región Ucayali se llevó a cabo la Reunión Macrorregional Oriente de los Consejos de Salud y Comités Distritales de Salud



Fotos: Minsa
24 de julio de 2024 - 5:59 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica para la implementación de la Política Nacional Multisectorial de salud a nivel regional y local. De esa manera, se busca contribuir al desarrollo del componente Salud de los Planes de Desarrollo Concertado, tanto regionales y como locales.
Así lo expresó el doctor Carlos Luis Vela Barba, director ejecutivo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor), al finalizar la Reunión Macrorregional Oriente de los Consejos de Salud y Comités Distritales de Salud, en el marco de los Determinantes Sociales de la Salud, que se llevó a cabo en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.
“Los Determinantes Sociales de la Salud es el nuevo enfoque que, desde la perspectiva del Minsa liderado por el ministro César Vásquez, se está imprimiendo al Sistema Nacional de Salud, que normalmente ha trabajado sobre la enfermedad pero que ahora busca trabajar sobre sus causas”, explicó.
Vela Barba indicó que estos determinantes son los factores sociales, culturales, económicos y demográficos que determinan la incidencia de las enfermedades y sobre los que debe trabajarse con la participación comunitaria como eje fundamental, junto al enfoque de liderazgo de las autoridades municipales, democratizando la salud.
“La problemática del oriente peruano está asociada a la incidencia de enfermedades metaxénicas, como dengue y chikungunya, que sin duda alguna tienen permanencia endémicamente en esas áreas territoriales”, agregó.
En ese contexto, se está impulsando el diseño de un plan anual de trabajo para generar un cambio en la lógica, el pensamiento y la manera de actuar del ciudadano, en forma individual y como parte de su organización de base.
El director ejecutivo de la Seccor también llamó la atención sobre los factores locales, necesarios para que existan incidencias de las enfermedades como la anemia, que viene de la mano de un cambio de determinantes a través de los hábitos alimenticios, la higiene personal y las conductas saludables, aspectos que faltan fortalecer en ese cambio de paradigma, y respetando la cosmovisión de cada región.
En la cita también se abordó el Plan de Cierre de Brechas en inmunizaciones en las regiones Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, para el seguimiento desde los Comités Distritales de Salud.
Así lo expresó el doctor Carlos Luis Vela Barba, director ejecutivo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor), al finalizar la Reunión Macrorregional Oriente de los Consejos de Salud y Comités Distritales de Salud, en el marco de los Determinantes Sociales de la Salud, que se llevó a cabo en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.
“Los Determinantes Sociales de la Salud es el nuevo enfoque que, desde la perspectiva del Minsa liderado por el ministro César Vásquez, se está imprimiendo al Sistema Nacional de Salud, que normalmente ha trabajado sobre la enfermedad pero que ahora busca trabajar sobre sus causas”, explicó.
Vela Barba indicó que estos determinantes son los factores sociales, culturales, económicos y demográficos que determinan la incidencia de las enfermedades y sobre los que debe trabajarse con la participación comunitaria como eje fundamental, junto al enfoque de liderazgo de las autoridades municipales, democratizando la salud.
“La problemática del oriente peruano está asociada a la incidencia de enfermedades metaxénicas, como dengue y chikungunya, que sin duda alguna tienen permanencia endémicamente en esas áreas territoriales”, agregó.
En ese contexto, se está impulsando el diseño de un plan anual de trabajo para generar un cambio en la lógica, el pensamiento y la manera de actuar del ciudadano, en forma individual y como parte de su organización de base.
El director ejecutivo de la Seccor también llamó la atención sobre los factores locales, necesarios para que existan incidencias de las enfermedades como la anemia, que viene de la mano de un cambio de determinantes a través de los hábitos alimenticios, la higiene personal y las conductas saludables, aspectos que faltan fortalecer en ese cambio de paradigma, y respetando la cosmovisión de cada región.
En la cita también se abordó el Plan de Cierre de Brechas en inmunizaciones en las regiones Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, para el seguimiento desde los Comités Distritales de Salud.