Minsa intensifica la lucha contra enfermedades no transmisibles en adultos en Lima
Nota de prensaReuniones técnicas con las Diris de Lima Metropolitana buscan fortalecer estrategias de prevención y control en la población económicamente activa




Fotos: Minsa
24 de julio de 2024 - 4:12 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), llevó a cabo una serie de reuniones técnicas con los equipos gestores y multidisciplinarios de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana.
Estas reuniones, organizadas por el equipo del Curso de Vida Adulto, adscrito a la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral, tuvieron como objetivo principal realizar el seguimiento y monitoreo del avance de los indicadores de las intervenciones priorizadas. Estas, están vinculadas a la prevención de enfermedades no transmisibles, salud mental, neoplasias y otros problemas sanitarios que causan discapacidades en la población adulta.
Durante las reuniones, se destacó que de enero a junio del 2024 se han expedido 24 110 certificados de discapacidad a nivel nacional. Asimismo, desde 2010 hasta junio 2024, un total de 181 699 personas adultas con discapacidad han logrado certificarse.
El Minsa enfatizó la importancia de la sensibilización de la población adulta, considerada Población Económicamente Activa (PEA), en el cuidado y autocuidado de su salud. En lo que va del año, 92 118 adultos han recibido el listado de prestaciones preventivas en el marco de la protección social de la salud.
Los datos analizados revelan que la obesidad, con una prevalencia del 15.4 %, es el problema de salud más común entre la población adulta, seguido por la dorsalgia (11.8 %) y los trastornos metabólicos (9.2 %).
Ante esta situación, el Minsa considera fundamental la entrega del paquete de cuidado integral de salud priorizado en el marco del Modelo de Cuidado Integral (MCI), que permite prevenir los factores de riesgos sanitarios mediante un diagnóstico temprano y manejo oportuno de estas enfermedades.
Estas acciones reafirman el compromiso del Minsa en la prevención y control de enfermedades no transmisibles, promoviendo estilos de vida saludables y fortaleciendo la atención primaria en salud para la población adulta de Lima y a nivel nacional.
Estas reuniones, organizadas por el equipo del Curso de Vida Adulto, adscrito a la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral, tuvieron como objetivo principal realizar el seguimiento y monitoreo del avance de los indicadores de las intervenciones priorizadas. Estas, están vinculadas a la prevención de enfermedades no transmisibles, salud mental, neoplasias y otros problemas sanitarios que causan discapacidades en la población adulta.
Durante las reuniones, se destacó que de enero a junio del 2024 se han expedido 24 110 certificados de discapacidad a nivel nacional. Asimismo, desde 2010 hasta junio 2024, un total de 181 699 personas adultas con discapacidad han logrado certificarse.
El Minsa enfatizó la importancia de la sensibilización de la población adulta, considerada Población Económicamente Activa (PEA), en el cuidado y autocuidado de su salud. En lo que va del año, 92 118 adultos han recibido el listado de prestaciones preventivas en el marco de la protección social de la salud.
Los datos analizados revelan que la obesidad, con una prevalencia del 15.4 %, es el problema de salud más común entre la población adulta, seguido por la dorsalgia (11.8 %) y los trastornos metabólicos (9.2 %).
Ante esta situación, el Minsa considera fundamental la entrega del paquete de cuidado integral de salud priorizado en el marco del Modelo de Cuidado Integral (MCI), que permite prevenir los factores de riesgos sanitarios mediante un diagnóstico temprano y manejo oportuno de estas enfermedades.
Estas acciones reafirman el compromiso del Minsa en la prevención y control de enfermedades no transmisibles, promoviendo estilos de vida saludables y fortaleciendo la atención primaria en salud para la población adulta de Lima y a nivel nacional.