Ucayali: Minsa y OPS unen fuerzas para fortalecer la detección temprana del cáncer infantil en la región
Nota de prensaEl personal de salud y los agentes comunitarios fueron capacitados a través de talleres participativos




Fotos: Minsa
17 de julio de 2024 - 1:06 p. m.
Con el objetivo de mejorar la atención y el diagnóstico precoz del cáncer infantil en la región Ucayali, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó una jornada de capacitaciones presenciales dirigidas a profesionales de la salud y agentes comunitarios.
Estas capacitaciones, que se realizaron en el auditorio de la Municipalidad Provincial Coronel Portillo el 11 y 12 de julio, abordaron temas cruciales como la identificación temprana de los signos y síntomas de cáncer en niñas, niños y adolescentes, la importancia de la referencia oportuna y el manejo inicial de la enfermedad.
"La detección temprana del cáncer infantil es fundamental para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados. Es una estrategia esencial en el control integral del cáncer y un factor predictor que favorece el incremento de la sobrevida en los pacientes menores de 18 años", señaló la Dra. Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa.
Maradiegue Chirinos agregó que con esta capacitación se busca fortalecer las competencias del personal de salud y los agentes comunitarios para que puedan identificar a tiempo las señales de alerta y brindar una atención oportuna a los niños que presentan sospecha de cáncer.
Esta jornada se desarrolló a través de presentaciones y talleres participativos que permitió brindar a los asistentes las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para la detección temprana y la referencia oportuna de casos sospechosos.
El personal invitado a participar incluyó equipos técnicos de la Diresa, responsables de referencias, oncólogos, hematólogos, pediatras, médicos generales, enfermeras, técnicos de enfermería y agentes comunitarios.
La actividad contó con la participación de destacados especialistas como la Dra. Cecilia Ugaz del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la Dra. Claudia Pascual Morales de la Organización Panamericana de la Salud.
El Minsa y la OPS reiteraron su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil y confiaron en que esta capacitación contribuiría a mejorar la atención y el diagnóstico precoz de la enfermedad en las regiones de Amazonas y Ucayali.
Estas capacitaciones, que se realizaron en el auditorio de la Municipalidad Provincial Coronel Portillo el 11 y 12 de julio, abordaron temas cruciales como la identificación temprana de los signos y síntomas de cáncer en niñas, niños y adolescentes, la importancia de la referencia oportuna y el manejo inicial de la enfermedad.
"La detección temprana del cáncer infantil es fundamental para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños afectados. Es una estrategia esencial en el control integral del cáncer y un factor predictor que favorece el incremento de la sobrevida en los pacientes menores de 18 años", señaló la Dra. Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa.
Maradiegue Chirinos agregó que con esta capacitación se busca fortalecer las competencias del personal de salud y los agentes comunitarios para que puedan identificar a tiempo las señales de alerta y brindar una atención oportuna a los niños que presentan sospecha de cáncer.
Esta jornada se desarrolló a través de presentaciones y talleres participativos que permitió brindar a los asistentes las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para la detección temprana y la referencia oportuna de casos sospechosos.
El personal invitado a participar incluyó equipos técnicos de la Diresa, responsables de referencias, oncólogos, hematólogos, pediatras, médicos generales, enfermeras, técnicos de enfermería y agentes comunitarios.
La actividad contó con la participación de destacados especialistas como la Dra. Cecilia Ugaz del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la Dra. Claudia Pascual Morales de la Organización Panamericana de la Salud.
El Minsa y la OPS reiteraron su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil y confiaron en que esta capacitación contribuiría a mejorar la atención y el diagnóstico precoz de la enfermedad en las regiones de Amazonas y Ucayali.