Minsa realizó campañas gratuitas para promover el diagnóstico oportuno contra las hepatitis B y C

Nota de prensa
Se busca generar conciencia frente a estas infecciones y las personas accedan al tratamiento temprano de ser necesario
Minsa realizó campañas gratuitas para promover el diagnóstico oportuno contra las hepatitis B y C
Minsa realizó campañas gratuitas para promover el diagnóstico oportuno contra las hepatitis B y C
Minsa realizó campañas gratuitas para promover el diagnóstico oportuno contra las hepatitis B y C
Minsa realizó campañas gratuitas para promover el diagnóstico oportuno contra las hepatitis B y C

Fotos: Minsa

16 de julio de 2024 - 3:41 p. m.

Con la finalidad de promover entre la población un diagnóstico rápido y oportuno, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con organizaciones de la sociedad civil como Voces Ciudadanas, Asociación Ciudadana en Lucha contra la Hepatitis, Asociación Civil Ángel Azul, Prosa, Sí, da Vida, Givar, y el MHOL, realizaron tres campañas de tamizaje para descarte de las hepatitis B y C, además de VIH.

El director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Dr. Carlos Benites, manifestó que a través de estas campañas se busca generar conciencia frente a estas infecciones, pero sobre todo a que puedan conocer su diagnóstico y acceder al tratamiento de ser necesario.

“El trabajo articulado con las organizaciones de la sociedad civil es una gran fortaleza para la respuesta a las hepatitis virales y al VIH y permite también acercar el servicio a la población que, por diferentes razones, muchas veces no logra acudir a los establecimientos de salud”, indicó la Dra. Nataly Romero, integrante del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de VIH, ITS y Hepatitis del Minsa.

Estas campañas se realizaron en las instalaciones de Sí, da Vida /Givar en San Martín de Porres, Asociación Ángel Azul en San Juan de Miraflores y en el MHOL ubicado en Jesús María.

Es importante señalar que las hepatitis virales actualmente son catalogadas como una epidemia silenciosa debido a que en la gran mayoría no presenta síntomas en la primera fase y logra avanzar hasta causar una enfermedad hepática crónica luego de un intervalo de décadas.

Actualmente, se estima que existen 135 333 personas portadoras de hepatitis B, que habitan en todas las regiones del país. Siendo la seroprevalencia nacional de 0.4 %; sin embargo, 5 regiones tienen una prevalencia mayor a 1 % (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Amazonas y Loreto). El año 2023 se han registrado 992,207 tamizajes para la detección del VHB; de las cuales 1 937 personas se encuentran actualmente en tratamiento antiviral.

Por otro lado, se estima que 34 111 personas tienen hepatitis C, por lo que desde el Minsa se brindan pruebas rápidas para hepatitis C, cartuchos para identificación de carga viral, así como el tratamiento. El año 2023, se registraron más de 110 000 tamizajes en el año 2023. Estas actividades se realizando en el marco del Día Mundial contra las Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio.