Loreto: Digemid inició la campaña nacional “La medicina bamba mata”
Nota de prensaSe inició con feria informativa en Belén e incluirá charlas dirigidas a estudiantes y un pasacalle en la plaza 28 de Julio




Fotos: Minsa
16 de julio de 2024 - 12:51 p. m.
Con una feria informativa en el distrito de Belén, región Loreto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), inició la campaña nacional “La medicina bamba mata”.
La campaña incluye actividades que fortalecen las competencias del personal de salud, la suscripción de un acta de compromiso entre las instituciones que se encargan de combatir el comercio ilegal de medicamentos, charlas informativas y pasacalles. El objetivo es informar sobre los riesgos de consumir medicamentos de procedencia ilegal y reforzar la lucha contra esta actividad ilícita.
El inicio de la campaña fue coordinado con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto. Se realizó una feria informativa donde especialistas de la Digemid brindaron recomendaciones a la población para que eviten comprar y consumir medicamentos de origen ilegal. También, explicaron a los ciudadanos las diferencias entre los medicamentos originales y falsos, distribuyeron material informativo y realizaron actividades lúdicas sobre temas relacionados a la campaña.
Como parte de la campaña, Loreto volverá a conformar el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme). Asimismo, se brindarán charlas a los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, del Instituto Reyna de las Américas y en los colegios Nacional de Iquitos, Mariscal Oscar R. Benavides, Rosa Agustina Donayre de Morey y Nuestra Señora de la Salud.
Los especialistas de la Digemid también brindarán asistencia técnica al personal de la Dirección de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria de la Geresa Loreto, para que fortalezcan sus competencias en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos. Finalmente, el jueves 18 de julio, a partir de las 4:00 p. m., se realizará un pasacalle en la plaza 28 de Julio de Iquitos.
El Grupo Contrafalme es presidido por el Ministerio de Salud a través de la Digemid e integrado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, Policía Nacional, Sunat, Cámara de Comercio de Lima, Indecopi, EsSalud, municipalidades, direcciones regionales de salud, Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (Alafal), Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Colegio Médico del Perú y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En todas las regiones del país se ha constituido un Contrafalme regional que trabaja de acuerdo a la realidad de su región.
La campaña incluye actividades que fortalecen las competencias del personal de salud, la suscripción de un acta de compromiso entre las instituciones que se encargan de combatir el comercio ilegal de medicamentos, charlas informativas y pasacalles. El objetivo es informar sobre los riesgos de consumir medicamentos de procedencia ilegal y reforzar la lucha contra esta actividad ilícita.
El inicio de la campaña fue coordinado con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto. Se realizó una feria informativa donde especialistas de la Digemid brindaron recomendaciones a la población para que eviten comprar y consumir medicamentos de origen ilegal. También, explicaron a los ciudadanos las diferencias entre los medicamentos originales y falsos, distribuyeron material informativo y realizaron actividades lúdicas sobre temas relacionados a la campaña.
Como parte de la campaña, Loreto volverá a conformar el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme). Asimismo, se brindarán charlas a los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, del Instituto Reyna de las Américas y en los colegios Nacional de Iquitos, Mariscal Oscar R. Benavides, Rosa Agustina Donayre de Morey y Nuestra Señora de la Salud.
Los especialistas de la Digemid también brindarán asistencia técnica al personal de la Dirección de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria de la Geresa Loreto, para que fortalezcan sus competencias en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos. Finalmente, el jueves 18 de julio, a partir de las 4:00 p. m., se realizará un pasacalle en la plaza 28 de Julio de Iquitos.
El Grupo Contrafalme es presidido por el Ministerio de Salud a través de la Digemid e integrado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, Policía Nacional, Sunat, Cámara de Comercio de Lima, Indecopi, EsSalud, municipalidades, direcciones regionales de salud, Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (Alafal), Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Colegio Médico del Perú y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En todas las regiones del país se ha constituido un Contrafalme regional que trabaja de acuerdo a la realidad de su región.