Minsa acercó los servicios de salud a zonas vulnerables de Pachacámac
Nota de prensaLa Mega Campaña Cívica Multisectorial en el sector de Manchay ofreció atención médica, vacunación, charlas informativas y distribución de alimentos



Fotos: Diris Lima Sur
16 de julio de 2024 - 11:03 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, llevó a cabo con gran éxito una Mega Campaña Cívica Multisectorial de Salud en el sector de Manchay, en Pachacámac, que benefició a miles de personas con servicios médicos gratuitos, charlas informativas y distribución de alimentos.
La iniciativa, realizada en colaboración con el Ministerio de Defensa (Mindef), la Municipalidad de Pachacámac, el Ejército del Perú e Indeci, logró acercar una amplia gama de servicios de salud a una de las zonas más necesitadas del distrito de Pachacámac.
Participaron 100 soldados y más de 150 servidores públicos, quienes demostraron un sólido compromiso interinstitucional. “Nuestras brigadas han trabajado incansablemente, yendo de casa en casa para aplicar la vacuna contra la influenza a más de 1000 residentes. Además, con el apoyo del Ejército, hemos realizado un exhaustivo control vectorial en las viviendas”, declaró Sheyla Chumbile, directora general de la Diris Lima Sur.
Esta campaña forma parte de una estrategia más amplia para abordar los problemas de salud en las zonas económicamente menos favorecidas del distrito, con un enfoque particular en combatir la alta incidencia de anemia infantil.
Los servicios ofrecidos de manera gratuita por la Diris Lima Sur incluyeron medicina general, descarte de diabetes, evaluación de agudeza visual, descarte de cáncer, tamizaje de VIH/Sida, planificación familiar, consulta psicológica, descarte de anemia, salud bucal, farmacia, vacunación y control vectorial de dengue.
Adicionalmente, se brindó información sobre programas sociales cruciales como el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), permitiendo a miles de pobladores acceder a estos beneficios.
Esta Mega Campaña Multisectorial de Salud demuestra el compromiso del Minsa y otras instituciones estatales por mejorar la salud y calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, acercando servicios esenciales y promoviendo una cultura de prevención en salud.
En el evento también participaron el viceministro de Recursos para la Defensa del Mindef, Adolfo Herrera, y el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca.
La iniciativa, realizada en colaboración con el Ministerio de Defensa (Mindef), la Municipalidad de Pachacámac, el Ejército del Perú e Indeci, logró acercar una amplia gama de servicios de salud a una de las zonas más necesitadas del distrito de Pachacámac.
Participaron 100 soldados y más de 150 servidores públicos, quienes demostraron un sólido compromiso interinstitucional. “Nuestras brigadas han trabajado incansablemente, yendo de casa en casa para aplicar la vacuna contra la influenza a más de 1000 residentes. Además, con el apoyo del Ejército, hemos realizado un exhaustivo control vectorial en las viviendas”, declaró Sheyla Chumbile, directora general de la Diris Lima Sur.
Esta campaña forma parte de una estrategia más amplia para abordar los problemas de salud en las zonas económicamente menos favorecidas del distrito, con un enfoque particular en combatir la alta incidencia de anemia infantil.
Los servicios ofrecidos de manera gratuita por la Diris Lima Sur incluyeron medicina general, descarte de diabetes, evaluación de agudeza visual, descarte de cáncer, tamizaje de VIH/Sida, planificación familiar, consulta psicológica, descarte de anemia, salud bucal, farmacia, vacunación y control vectorial de dengue.
Adicionalmente, se brindó información sobre programas sociales cruciales como el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), permitiendo a miles de pobladores acceder a estos beneficios.
Esta Mega Campaña Multisectorial de Salud demuestra el compromiso del Minsa y otras instituciones estatales por mejorar la salud y calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, acercando servicios esenciales y promoviendo una cultura de prevención en salud.
En el evento también participaron el viceministro de Recursos para la Defensa del Mindef, Adolfo Herrera, y el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca.