Cirugía en 3D realizada en el INO devolvió la visión a humilde mujer de Ica que padecía de ceguera

Nota de prensa
Médicos recomiendan un chequeo oftalmológico por lo menos una vez al año, sobre todo quienes padecen de diabetes u otra comorbilidad
Cirugía en 3D realizada en el INO devolvió la visión a humilde mujer de Ica que padecía de ceguera
Cirugía en 3D realizada en el INO devolvió la visión a humilde mujer de Ica que padecía de ceguera
Cirugía en 3D realizada en el INO devolvió la visión a humilde mujer de Ica que padecía de ceguera
Cirugía en 3D realizada en el INO devolvió la visión a humilde mujer de Ica que padecía de ceguera
Cirugía en 3D realizada en el INO devolvió la visión a humilde mujer de Ica que padecía de ceguera

Fotos: Minsa

12 de julio de 2024 - 5:09 p. m.

Gracias a una cirugía de alta complejidad realizada por especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa), doña Tomasa Arotinco, una humilde mujer de 73 años de edad procedente de Palpa, en la región Ica, recuperó la visión tras estar prácticamente ciega.

El exitoso procedimiento se llevó a cabo como parte de los lineamientos de la gestión del ministro César Vásquez Sánchez, orientados a atender las necesidades de salud de la población en todo el país, especialmente la más vulnerable, con calidad y en forma oportuna.

Doña Tomasa llegó al INO desde Palpa y fue hospitalizada y se le hicieron todos los exámenes necesarios, como parte de los preparativos para la cirugía, que estuvo a cargo del doctor Waldo Loayza Gamboa, jefe del Departamento Especializado en Glaucoma.

La delicada intervención quirúrgica se practicó en la sede del INO en Lima, utilizando la moderna tecnología 3D, para atender un caso de ceguera bilateral por catarata y otras comorbilidades.

Esta novedosa técnica ya no utiliza el microscopio quirúrgico, sino unos lentes especiales y una pantalla donde se proyecta el ojo y todo lo que el cirujano realiza en la operación.

Felizmente no hubo complicaciones, la recuperación es rápida en estos casos, y no le generará gastos tanto a la atribulada paciente como a sus familiares, pues todos los costos fueron asumidos por el Seguro Integral de Salud (SIS) del Minsa.

El doctor Félix Antonio Torres Cotrina, director general del INO, destacó los esfuerzos de descentralización que realiza el sector Salud, para llevar los servicios de salud a donde más se necesitan.

“Con la descentralización ocular como bandera, el INO sigue llevando servicios oculares de alta calidad a los lugares más recónditos del Perú. Y en esta ocasión, habiendo conocido la historia de vida de la señora Tomasa y su delicado estado de salud a través del congresista Marticorena, se convierte en un símbolo de la esperanza que renace en los ojos de quienes más lo necesitan”, expresó.

El director del INO recomendó hacerse un chequeo de los ojos u oftalmológico por lo menos una vez al año, sobre todo quienes padecen de diabetes u otra comorbilidad, porque muchas enfermedades a los ojos son asintomáticas, es decir no presentan molestias y solo se detectan con un examen a cargo de un profesional competente.

“En el INO estamos trabajando con muchas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, para mejorar los servicios de salud ocular y descentralizar la oftalmología”, dijo el doctor Torres Cotrina.

Es por eso que por primera vez se han realizado trasplantes de córnea para pacientes en Ayacucho y en Iquitos, así como operaciones de cataratas en casi todas las regiones de nuestro país.