Minsa participó en el Primer Encuentro Regional sobre Desarrollo Infantil Temprano organizado por el Acuerdo Nacional en Ucayali
Nota de prensaEl viceministro Ricardo Peña destacó la necesidad de tener un enfoque integral que incluya la salud mental del binomio madre-niño





Fotos: Minsa
12 de julio de 2024 - 3:13 p. m.
El desarrollo infantil temprano es un periodo sensible que establece los cimientos para la salud, el bienestar y el éxito a lo largo de la vida de un individuo. Es fundamental proporcionar un entorno seguro, estimulante y afectuoso para apoyar el desarrollo integral de los niños y las niñas.
En ese contexto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro César Vásquez, participó en el Primer Encuentro Regional sobre Desarrollo Infantil Temprano (DIT), organizado por el Acuerdo Nacional en la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, en el marco de la iniciativa “Niñas y Niños del Bicentenario”.
En el evento, que congregó a diversas instituciones públicas, privadas y organismos multilaterales involucrados en el DIT, se formularon recomendaciones e identificaron áreas de trabajo conjunto para fortalecer la atención oportuna a las gestantes y a los bebés durante la etapa de primera infancia de la región ucayalina.
“Es importante considerar la necesidad de tener un enfoque integral para el desarrollo infantil temprano, que no solo incluya la nutrición adecuada o la atención de enfermedades prevalentes, sino también la salud mental del binomio madre-niño, el cuidado del desarrollo afectivo y las oportunidades de aprendizaje temprano”, indicó el viceministro.
Ricardo Peña resaltó que este evento es un espacio para poner sobre la mesa las intervenciones que realizan los distintos sectores en la lucha contra la anemia. Por parte del Ministerio de Salud, mencionó que en estos días se conformará un grupo de trabajo que dará seguimiento al Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú 2024-2030.
AVANCES EN UCAYALI
El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali informó que, gracias a su estrategia “Construyendo puentes” y al trabajo articulado entre los tres niveles de Gobierno, la anemia en niños menores de 3 años pasó de 65.8 % en el 2022 a 59.4 % en el 2023, es decir, se redujo en 6.4 puntos porcentuales. La meta para el 2026 es bajar a 35.8 %.
Esta significativa reducción fue saludada por el viceministro Peña y el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, quienes destacaron las estrategias sociales adoptadas por el GORE Ucayali y las mejoras en las prestaciones y servicios en salud, las cuales son importante replicarlas.
En la sesión descentralizada de Desarrollo Infantil Temprano también participaron autoridades regionales, congresistas de la República, así como representantes de Naciones Unidas, Unicef, colegios profesionales, Reniec, entre otros.
En ese contexto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro César Vásquez, participó en el Primer Encuentro Regional sobre Desarrollo Infantil Temprano (DIT), organizado por el Acuerdo Nacional en la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, en el marco de la iniciativa “Niñas y Niños del Bicentenario”.
En el evento, que congregó a diversas instituciones públicas, privadas y organismos multilaterales involucrados en el DIT, se formularon recomendaciones e identificaron áreas de trabajo conjunto para fortalecer la atención oportuna a las gestantes y a los bebés durante la etapa de primera infancia de la región ucayalina.
“Es importante considerar la necesidad de tener un enfoque integral para el desarrollo infantil temprano, que no solo incluya la nutrición adecuada o la atención de enfermedades prevalentes, sino también la salud mental del binomio madre-niño, el cuidado del desarrollo afectivo y las oportunidades de aprendizaje temprano”, indicó el viceministro.
Ricardo Peña resaltó que este evento es un espacio para poner sobre la mesa las intervenciones que realizan los distintos sectores en la lucha contra la anemia. Por parte del Ministerio de Salud, mencionó que en estos días se conformará un grupo de trabajo que dará seguimiento al Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú 2024-2030.
AVANCES EN UCAYALI
El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali informó que, gracias a su estrategia “Construyendo puentes” y al trabajo articulado entre los tres niveles de Gobierno, la anemia en niños menores de 3 años pasó de 65.8 % en el 2022 a 59.4 % en el 2023, es decir, se redujo en 6.4 puntos porcentuales. La meta para el 2026 es bajar a 35.8 %.
Esta significativa reducción fue saludada por el viceministro Peña y el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, quienes destacaron las estrategias sociales adoptadas por el GORE Ucayali y las mejoras en las prestaciones y servicios en salud, las cuales son importante replicarlas.
En la sesión descentralizada de Desarrollo Infantil Temprano también participaron autoridades regionales, congresistas de la República, así como representantes de Naciones Unidas, Unicef, colegios profesionales, Reniec, entre otros.