Minsa participó del foro internacional para intercambiar experiencias exitosas que fortalezcan el financiamiento de la salud
Nota de prensaViceministro Ciro Mestas señala que se debe tener el enfoque de una sola salud, con un abordaje integral y que toda persona tenga un seguro al nacer





Fotos: Minsa
10 de julio de 2024 - 6:37 p. m.
En representación del ministro de Salud, César Vásquez, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas, participó del foro “Estrategias para garantizar la sostenibilidad y financiera en la seguridad social de la salud” que tuvo como fin socializar e intercambiar experiencias exitosas en cuanto al financiamiento de la salud a nivel nacional e internacional.
Mestas Valero resaltó que, como país, tenemos la tarea de proteger a nuestra institución tutelar de la seguridad social; así como para defender nuestra seguridad social, a nuestros trabajadores y a las familias peruanas. Por ello, es necesario evaluar las estrategias, y ver qué vamos a hacer con la disciplina y el liderazgo de la institución para salir de cualquier eventualidad, pues lo que queremos es un gran futuro de la seguridad social del país.
El viceministro resaltó la importancia de tener el enfoque de una sola salud con un abordaje integral en donde no solo se vea el curar a las personas, sino también ver los determinantes sociales y para ello tenemos que hablar de trabajo, educación, alimentación, de cuidar al medio ambiente, a los animales, lo cual es una tarea de país, pues estamos en un país con poco acceso al agua y ello es responsabilidad de todos los sectores, la salud es transectorial y esa debe ser la visión.
“Hay un 99.58 % de peruanos con cobertura de aseguramiento en salud; es decir, después de una pandemia, ningún peruano debe empobrecer por enfermar ni dejar de ser atendido, este es el mayor avance de la salud pública en los últimos 100 años y debemos sentirnos orgullosos y defender a nuestras instituciones que garantizan el aseguramiento en salud como Essalud, el SIS y las IAFAS, sobre todo de las públicas”, aseveró.
Asimismo, comentó que es importante hablar de los seguros porque son la fuente del futuro y es el modelo elegido para nuestro sistema de salud. “A lo que aspiramos es a que todo peruano debe nacer con un seguro de salud y si se migra que siempre tenga un seguro que lo acoja cuando deje de tener un trabajo formal dependiente”, consideró.
En ese sentido, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud recordó que, si los escasos recursos que se tienen, se manejan con un principio de honestidad y transparencia, van a servir para más y en esa línea se debe seguir trabajando.
“Se debe tener más eficiencia en la inversión, pues si invertimos en salud y mantenemos sanos a los peruanos vamos a tener personas más productivas, que generarán riquezas y se tendrán más recursos para nuestra aseguradora”, puntualizó.
Mestas Valero resaltó que, como país, tenemos la tarea de proteger a nuestra institución tutelar de la seguridad social; así como para defender nuestra seguridad social, a nuestros trabajadores y a las familias peruanas. Por ello, es necesario evaluar las estrategias, y ver qué vamos a hacer con la disciplina y el liderazgo de la institución para salir de cualquier eventualidad, pues lo que queremos es un gran futuro de la seguridad social del país.
El viceministro resaltó la importancia de tener el enfoque de una sola salud con un abordaje integral en donde no solo se vea el curar a las personas, sino también ver los determinantes sociales y para ello tenemos que hablar de trabajo, educación, alimentación, de cuidar al medio ambiente, a los animales, lo cual es una tarea de país, pues estamos en un país con poco acceso al agua y ello es responsabilidad de todos los sectores, la salud es transectorial y esa debe ser la visión.
“Hay un 99.58 % de peruanos con cobertura de aseguramiento en salud; es decir, después de una pandemia, ningún peruano debe empobrecer por enfermar ni dejar de ser atendido, este es el mayor avance de la salud pública en los últimos 100 años y debemos sentirnos orgullosos y defender a nuestras instituciones que garantizan el aseguramiento en salud como Essalud, el SIS y las IAFAS, sobre todo de las públicas”, aseveró.
Asimismo, comentó que es importante hablar de los seguros porque son la fuente del futuro y es el modelo elegido para nuestro sistema de salud. “A lo que aspiramos es a que todo peruano debe nacer con un seguro de salud y si se migra que siempre tenga un seguro que lo acoja cuando deje de tener un trabajo formal dependiente”, consideró.
En ese sentido, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud recordó que, si los escasos recursos que se tienen, se manejan con un principio de honestidad y transparencia, van a servir para más y en esa línea se debe seguir trabajando.
“Se debe tener más eficiencia en la inversión, pues si invertimos en salud y mantenemos sanos a los peruanos vamos a tener personas más productivas, que generarán riquezas y se tendrán más recursos para nuestra aseguradora”, puntualizó.