Colegios profesionales, foros y asociaciones saludan apertura del Minsa para abordar abastecimiento de medicamentos esenciales
Nota de prensaCitas de trabajo este viernes para concretar acciones que permitan mejorar la atención a los usuarios.



Fotos: Minsa
3 de julio de 2024 - 5:15 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) sostuvo una nueva cita de trabajo con delegados de los colegios profesionales de salud y representantes de la sociedad civil, como parte del esfuerzo del sector orientado a fortalecer el oportuno abastecimiento de medicamentos esenciales para la población a nivel nacional.
La reunión, liderada por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, generó reacciones positivas por el nivel de apertura y la oportunidad de expresar distintos puntos de vista orientados hacia la mejora del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
“Ha sido una buena reunión porque brindó la oportunidad de traer (al Minsa) la voz de todas las personas directamente afectadas. El Colegio de Obstetras se ha puesto a disposición para contribuir con estrategias”, destacó la Secretaria Nacional de Asuntos Internos, Elizabeth Rayan Panche.
Por su parte, Gina Bazán, de la Asociación de Diabetes en Niños y Adolescentes (Adina Perú), resaltó el compromiso de los asistentes y del Minsa para implementar soluciones verdaderas y eficaces que beneficien a la ciudadanía.
María Elena Armendáriz, del Colectivo de Ayuda a Niños West Perú, afirmó que la reunión ha permitido conocer la problemática en su amplitud, y, desde esa perspectiva, se ha pedido fortalecer a Cenares y al proceso de compras de las regiones, esperando se lleguen a tomar acciones concretas.
“La reunión fue positiva y esperamos arribar a compromisos que permitan a la población tener información transparente sobre el abastecimiento. Debe resolverse la rectoría del Minsa, la unidad de los subsistemas, para que toda la población tenga una atención adecuada e integral”, coincidió Luis Lazo Valdivia, coordinador de Foro Salud y representante de las organizaciones sociales de la comunidad en el Consejo Nacional de Salud.
Por su parte, el viceministro Mestas destacó que el Minsa y el Cenares están dispuestos a entablar un diálogo franco y abierto con las instituciones y organizaciones de la sociedad que desean conocer la situación real del abastecimiento de los recursos estratégicos en salud, con el único objetivo de aunar esfuerzos para continuar garantizando su disponibilidad a nivel nacional.
Las reuniones intersectoriales con las diversas entidades de la sociedad van a continuar este viernes 5 de julio, esperándose arribar a soluciones concretas que permitan mejorar la atención a los usuarios.
La reunión, liderada por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, generó reacciones positivas por el nivel de apertura y la oportunidad de expresar distintos puntos de vista orientados hacia la mejora del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
“Ha sido una buena reunión porque brindó la oportunidad de traer (al Minsa) la voz de todas las personas directamente afectadas. El Colegio de Obstetras se ha puesto a disposición para contribuir con estrategias”, destacó la Secretaria Nacional de Asuntos Internos, Elizabeth Rayan Panche.
Por su parte, Gina Bazán, de la Asociación de Diabetes en Niños y Adolescentes (Adina Perú), resaltó el compromiso de los asistentes y del Minsa para implementar soluciones verdaderas y eficaces que beneficien a la ciudadanía.
María Elena Armendáriz, del Colectivo de Ayuda a Niños West Perú, afirmó que la reunión ha permitido conocer la problemática en su amplitud, y, desde esa perspectiva, se ha pedido fortalecer a Cenares y al proceso de compras de las regiones, esperando se lleguen a tomar acciones concretas.
“La reunión fue positiva y esperamos arribar a compromisos que permitan a la población tener información transparente sobre el abastecimiento. Debe resolverse la rectoría del Minsa, la unidad de los subsistemas, para que toda la población tenga una atención adecuada e integral”, coincidió Luis Lazo Valdivia, coordinador de Foro Salud y representante de las organizaciones sociales de la comunidad en el Consejo Nacional de Salud.
Por su parte, el viceministro Mestas destacó que el Minsa y el Cenares están dispuestos a entablar un diálogo franco y abierto con las instituciones y organizaciones de la sociedad que desean conocer la situación real del abastecimiento de los recursos estratégicos en salud, con el único objetivo de aunar esfuerzos para continuar garantizando su disponibilidad a nivel nacional.
Las reuniones intersectoriales con las diversas entidades de la sociedad van a continuar este viernes 5 de julio, esperándose arribar a soluciones concretas que permitan mejorar la atención a los usuarios.