Minsa: capacitación en farmacovigilancia fortalece la seguridad de sueros antivenenos

Nota de prensa
La capacitación estuvo a cargo del Instituto Nacional de Salud en colaboración de Vigilantia Healthcare
Minsa: capacitación en farmacovigilancia fortalece la seguridad de sueros antivenenos

Fotos: Minsa

2 de julio de 2024 - 4:07 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), en colaboración con la CEO de Vigilantia Healthcare (VHC), llevó a cabo una conferencia dirigida al personal del Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos de Salud Pública (CNPB). El objetivo de esta capacitación fue fortalecer la seguridad de los sueros antivenenos que fabrica el CNPB y que están bajo el registro sanitario de VHC.

La conferencia contó con la destacada participación de la químico farmacéutico Katherine Daneri Ferrer, quien presentó diversas actividades de farmacovigilancia que son esenciales para detectar eventos adversos asociados a productos farmacéuticos, involucrando a todo el personal de salud en el proceso.

La farmacovigilancia es una actividad crucial de salud pública que busca identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos relacionados con el uso de sueros antivenenos, asegurando así una utilización más segura durante todo el ciclo de vida del producto.

Durante el evento se destacó la importancia del cumplimiento del Documento Técnico Manual de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia aprobado con R.M. N.° 1053-2020/MINSA. Este documento señala que las capacitaciones son fundamentales para estimular la notificación espontánea y generar información sobre la seguridad y efectividad de los productos farmacéuticos, incluyendo aspectos relacionados con su uso.

Asimismo, se presentó la herramienta del algoritmo de Karch & Lasagna, modificado para evaluar la causalidad de las reacciones adversas. Este algoritmo permite establecer la relación entre la administración de un producto farmacéutico y la aparición de una reacción adversa, clasificándola en categorías de causalidad como definida, probable, posible, condicional e improbable.

La capacitación resaltó la importancia de que todos los involucrados en el sistema de farmacovigilancia sean actores activos y piezas clave en la detección y comunicación oportuna sobre la seguridad de los antivenenos. Estos sueros son vitales para la atención de pacientes que han sufrido accidentes con animales ponzoñosos.

Con esta iniciativa, el INS y VHC refuerzan su compromiso con la seguridad y eficacia de los sueros antivenenos, garantizando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier evento adverso, y protegiendo así la salud de la población.