Academia Nacional de Medicina reconoce avances en la gestión del ministro César Vásquez

Nota de prensa
El titular del Minsa se reunió con el presidente de la Academia y acordaron mantener mesas de trabajo en beneficio de la salud de la población
Academia Nacional de Medicina reconoce avances en la gestión del ministro César Vásquez
Academia Nacional de Medicina reconoce avances en la gestión del ministro César Vásquez
Academia Nacional de Medicina reconoce avances en la gestión del ministro César Vásquez
Academia Nacional de Medicina reconoce avances en la gestión del ministro César Vásquez

Fotos: Minsa

2 de julio de 2024 - 9:39 a. m.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, lideró una reunión constructiva con distinguidos miembros de la Academia Nacional de Medicina, representada por su presidente, Gustavo Gonzales Rengifo, quienes reconocieron los importantes avances del Ministerio de Salud (Minsa) en diversas materias de salud pública a favor de la población.

“Saludamos los avances de esta gestión del Ministerio de Salud en temas trascendentales para la salud de las y los peruanos. Expresamos nuestra predisposición de trabajar en conjunto a favor de la salud pública”, sostuvo el Dr. Gustavo Gonzales.

Uno de los temas destacados por la Academia es la lucha contra el dengue a nivel nacional. El Dr. Gonzales resaltó la importancia de la implementación de nuevas tecnologías para hacer frente a la transmisión del virus del dengue.

Cabe recordar que, un equipo técnico del Minsa, en compañía de los representantes del World Mosquito Program (WMP), se trasladó a la región de Piura para reunirse con el responsable de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y presentar el interés del plan piloto de intervención de Wolbachia.

El método Wolbachia tiene como finalidad, en el mediano y largo plazo, disminuir la trasmisión del dengue y, por consiguiente, el número de pacientes afectados por la enfermedad. La Wolbachia, es una bacteria que se encuentra de manera natural en aproximadamente el 60 % de todas las especies de insectos; sin embargo, no en el caso del zancudo Aedes aegypti.

Asimismo, los miembros de la Academia Nacional de Medicina saludaron el nuevo enfoque de diagnóstico y la adecuación de las normas para la lucha contra la anemia. Sobre este punto en particular, acordaron volver a tener una reunión técnica para brindar aportes, basados en la evidencia científica, que permitan disminuir la prevalencia de este problema de salud pública.

Finalmente, expresaron su conformidad con la decisión del ministro César Vásquez en ampliar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años de edad, quienes podrán recibir una sola dosis de la vacuna siempre y cuando no hayan sido vacunados contra el virus anteriormente.

De esta manera, los miembros de la Academia, referentes de la medicina nacional, mostraron su satisfacción por los resultados. Se comprometieron a mantener una comunicación más fluida y a desarrollar mesas de trabajo.

En la reunión también estuvieron presentes el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña; el jefe de Gabinete, Pedro Cruzado; y miembros de la Academia como Lucy López, Patricio Wagner, Jesús Chirinos y Alberto Perales.