Cenares realizó Taller de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia a establecimientos de salud de la Diris Lima Norte
Nota de prensaLa finalidad es implementar el Plan de Farmacovigilancia activa de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)



Fotos: Cenares
28 de junio de 2024 - 9:57 a. m.
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), del Ministerio de Salud (Minsa), realizó el “Taller de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia” con la finalidad de implementar el Plan de Farmacovigilancia activa de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). El taller estuvo dirigido a establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte.
La jornada se realizó con la participación de químicos farmacéuticos responsables de farmacovigilancia y tecnovigilancia, pertenecientes a los centros maternos infantiles Enrique Martín Altuna, Los Sureños, Santa Rosa y Ancón, de la jurisdicción de la Diris Lima Norte.
Durante el desarrollo del taller se expusieron los siguientes temas: Taller de llenado de formatos de notificación de ESAVI para vacunas e incidentes adversos de dispositivos médicos (jeringa) y Evaluación de causalidad de ESAVI e incidentes adversos.
Finalmente, se realizarán actividades de recolección de ESAVI y análisis de dicha información. Esto ayudará a incrementar la información de seguridad de esta vacuna, contribuyendo y velando por la salud pública de nuestro país en beneficio de la población.
La jornada se realizó con la participación de químicos farmacéuticos responsables de farmacovigilancia y tecnovigilancia, pertenecientes a los centros maternos infantiles Enrique Martín Altuna, Los Sureños, Santa Rosa y Ancón, de la jurisdicción de la Diris Lima Norte.
Durante el desarrollo del taller se expusieron los siguientes temas: Taller de llenado de formatos de notificación de ESAVI para vacunas e incidentes adversos de dispositivos médicos (jeringa) y Evaluación de causalidad de ESAVI e incidentes adversos.
Finalmente, se realizarán actividades de recolección de ESAVI y análisis de dicha información. Esto ayudará a incrementar la información de seguridad de esta vacuna, contribuyendo y velando por la salud pública de nuestro país en beneficio de la población.