Minsa: SIS traslada a cuatro pacientes en estado crítico en vuelo aeromédico desde Pucallpa a Lima
Nota de prensaDesde el inicio del Convenio de Cooperación Interinstitucional en 2018, se han realizado 1080 traslados aeromédicos, salvando vidas y garantizando atención especializada

Fotos: Minsa
27 de junio de 2024 - 4:54 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Integral de Salud (SIS) lograron salvar la vida de cuatro personas en estado crítico mediante un vuelo aeromédico múltiple, evacuándolos de emergencia desde Pucallpa (Ucayali) a Lima. Este traslado, financiado por el SIS, incluyó a dos menores de edad y dos adultos que requerían atención médica especializada urgente.
El reciente vuelo aeromédico trasladó a cuatro pacientes críticos: MSG, una niña de un año; LZS, un niño de 12 años; Gumercinda Zúñiga Flores, de 50 años; y Augustin Arvildo Serruche, de 68 años. Estos pacientes fueron evacuados desde el Hospital Regional de Pucallpa hacia cuatro hospitales e institutos especializados en Lima: el Hospital de Emergencia Pediátrica, el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, el Hospital Nacional Hipólito Unanue y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.
El proceso comenzó cuando los médicos del Hospital Regional de Pucallpa ingresaron la solicitud de referencia a la plataforma Refcon (Referencia y Contrarreferencia) del Minsa, al determinar que los cuatro pacientes necesitaban atención especializada. Una vez aceptadas las referencias, el SIS activó su protocolo de traslado aéreo, coordinando con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) para garantizar un vuelo seguro y eficiente.
Cada paciente fue acompañado por un equipo médico del SAMU durante el vuelo, que despegó de Pucallpa a las 5:00 p. m. y llegó a Lima después de una hora y cuarenta minutos de vuelo. En el aeropuerto de Lima, cuatro ambulancias del SAMU esperaban para trasladar a los pacientes a los respectivos establecimientos de salud especializados, donde recibieron la atención médica de emergencia necesaria.
IMPACTO CONTINUO
Este traslado múltiple no es un evento aislado, parte de un esfuerzo continuo que ha salvado la vida de 15 asegurados del SIS en lo que va del 2024. Desde la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional en 2018, un total de 1080 vidas han sido salvadas gracias a 11 vuelos aeromédicos. Piura y Ucayali destacan como las regiones con mayor número de evacuaciones, con 175 y 108 traslados respectivamente.
El Minsa subraya el rol vital del SIS en la financiación y coordinación de estos traslados médicos aéreos. Este esfuerzo asegura que los pacientes en estado crítico puedan acceder a tratamientos especializados en los mejores hospitales e institutos del país, garantizando su recuperación y bienestar.
El Seguro Integral de Salud, accesible a todos los residentes del país sin otro seguro de salud, reafirma su compromiso de velar por la salud de los peruanos, proporcionando el acompañamiento necesario durante todo el proceso de atención y tratamiento.
Para cualquier consulta, los asegurados pueden comunicarse a la línea gratuita 113, opción 7. El SIS se mantiene firme en su misión de proteger y salvar vidas, trabajando incansablemente para ofrecer una atención de calidad a todos sus asegurados.
El reciente vuelo aeromédico trasladó a cuatro pacientes críticos: MSG, una niña de un año; LZS, un niño de 12 años; Gumercinda Zúñiga Flores, de 50 años; y Augustin Arvildo Serruche, de 68 años. Estos pacientes fueron evacuados desde el Hospital Regional de Pucallpa hacia cuatro hospitales e institutos especializados en Lima: el Hospital de Emergencia Pediátrica, el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, el Hospital Nacional Hipólito Unanue y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.
El proceso comenzó cuando los médicos del Hospital Regional de Pucallpa ingresaron la solicitud de referencia a la plataforma Refcon (Referencia y Contrarreferencia) del Minsa, al determinar que los cuatro pacientes necesitaban atención especializada. Una vez aceptadas las referencias, el SIS activó su protocolo de traslado aéreo, coordinando con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) para garantizar un vuelo seguro y eficiente.
Cada paciente fue acompañado por un equipo médico del SAMU durante el vuelo, que despegó de Pucallpa a las 5:00 p. m. y llegó a Lima después de una hora y cuarenta minutos de vuelo. En el aeropuerto de Lima, cuatro ambulancias del SAMU esperaban para trasladar a los pacientes a los respectivos establecimientos de salud especializados, donde recibieron la atención médica de emergencia necesaria.
IMPACTO CONTINUO
Este traslado múltiple no es un evento aislado, parte de un esfuerzo continuo que ha salvado la vida de 15 asegurados del SIS en lo que va del 2024. Desde la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional en 2018, un total de 1080 vidas han sido salvadas gracias a 11 vuelos aeromédicos. Piura y Ucayali destacan como las regiones con mayor número de evacuaciones, con 175 y 108 traslados respectivamente.
El Minsa subraya el rol vital del SIS en la financiación y coordinación de estos traslados médicos aéreos. Este esfuerzo asegura que los pacientes en estado crítico puedan acceder a tratamientos especializados en los mejores hospitales e institutos del país, garantizando su recuperación y bienestar.
El Seguro Integral de Salud, accesible a todos los residentes del país sin otro seguro de salud, reafirma su compromiso de velar por la salud de los peruanos, proporcionando el acompañamiento necesario durante todo el proceso de atención y tratamiento.
Para cualquier consulta, los asegurados pueden comunicarse a la línea gratuita 113, opción 7. El SIS se mantiene firme en su misión de proteger y salvar vidas, trabajando incansablemente para ofrecer una atención de calidad a todos sus asegurados.