La prevención es la mejor estrategia para evitar el consumo de drogas en nuestros hijos

Nota de prensa
Recomiendan tener una comunicación constante, hábitos saludables y hablar de las drogas y el peligro que producen
La prevención es la mejor estrategia para evitar el consumo de drogas en nuestros hijos

Fotos: Minsa

26 de junio de 2024 - 1:10 p. m.

El trabajo de prevención contra las drogas se inicia desde las primeras etapas de vida, porque el consumo de sustancias suele estar asociado a una búsqueda de resolver o escapar de otros problemas de fondo. Así lo explicó la jefa del Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) San Isidro, Flor de María Olivos, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio.

“Es recomendable establecer un vínculo adecuado con nuestros hijos desde la infancia; esto no evitará que tengan problemas, pero podrán recurrir a nosotros para escucharlos y juntos buscar la ayuda que necesitan. Sin embargo, la prevención del consumo de drogas siempre será la mejor estrategia”, indicó.

Por su parte, el médico psiquiatra del CSMC Barranco, Christian Taco, señaló que una de las medidas que los padres pueden implementar para prevenir el consumo de drogas en sus hijos es tener hábitos de vida saludable, como fomentar actividades recreativas, practicar deporte, paseos y/o caminatas.

“Animarlos a tener amistades y conocer a sus amigos, escuchar con atención a nuestros hijos y fortalecer su autoestima para manejar la presión que puedan tener en algún momento. Mantener una buena comunicación constante y sobre todo hablar de las drogas y el peligro que estas producen”, añadió.

El especialista explicó que las personas que consumen drogas presentan cambios en su comportamiento, por ejemplo, discuten con sus familiares, transgreden normas de convivencia, evitan el contacto con la familia, presentan cambios de humor, irritabilidad, ansiedad o euforia, además tienen sueño excesivo o insomnio.

“Aumenta su necesidad por obtener dinero, acudirá a sus abuelos, tíos u otros familiares o amigos para solicitar plata por necesidades urgentes inexistentes, venderán o hurtarán objetos para dicho fin. Presentarán cambios en su rutina, llegarán a casa a altas horas de la madrugada y en horarios nocturnos, descuidan su aspecto personal”, precisó.

Por ello, Christian Taco recomendó que si detectan que su hija o hijo consume sustancias psicoactivas debe acudir a un establecimiento que brinde tratamiento contra adicciones como los centros de salud mental comunitaria, o pueden llamar a la línea 113, opción 5, para recibir orientación en salud mental y para que lo contacten con el establecimiento de salud más cercano.

DATO
En el 2023, el Ministerio de Salud atendió 80 278 casos de personas con trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas. Y al mes de mayo de 2024 se han atendido 34 555 casos.