La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y protege de por vida
Nota de prensaEl Ministerio de Salud ha distribuido más de 1 000 000 de dosis de la vacuna a las regiones endémicas


Fotos: Minsa
24 de junio de 2024 - 6:44 p. m.
Ante los casos de fiebre amarilla en los departamentos de San Martín y Huánuco, el Ministerio de Salud (Minsa) informa que la vacuna contra dicha enfermedad es gratuita y protege a la persona de por vida. Se pueden vacunar niños y niñas a partir de los 15 meses de edad y adultos hasta los 60 años, excepto gestantes y madres en periodo de lactancia.
Esta vacunación se prioriza en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Loreto, Cusco, Ucayali, Pasco, Madre de Dios, San Martín, Junín, Huánuco y Puno, donde habitualmente se registran casos de fiebre amarilla. Asimismo, la vacuna se brinda a toda persona que la solicite por motivo de viaje.
Mediante el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), este 2024, el Minsa ha distribuido más de 1 400 000 dosis contra la fiebre amarilla a las direcciones y gerencias regionales de salud del país, las mismas que son responsables de distribuirlas a los establecimientos de salud de su jurisdicción.
En lo que va del año, se han aplicado más de 178 000 dosis a menores de edad y más de 123 000 dosis a adultos. Loreto, Junín y Cusco son las regiones que suman más vacunas aplicadas. Debido a los casos confirmados de fiebre amarilla en San Martín y Huánuco, el Minsa recomienda la vacuna a todas las personas que viven en las regiones endémicas.
Por la Fiesta de San Juan, este lunes 24 de junio, en Tingo María (Huánuco), brigadas de vacunación recorrieron los principales sitios turísticos de la ciudad y subieron a buses de transporte interprovincial para vacunar a la población y turistas. Con una sola dosis la persona queda protegida.
El Minsa recuerda que tiene disponible el carné de vacunación “Lo vacuno, lo protejo” mediante el link: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Al ingresar los datos del documento nacional de identidad aparecerán las vacunas que se colocó la persona en los últimos años.
Esta vacunación se prioriza en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Loreto, Cusco, Ucayali, Pasco, Madre de Dios, San Martín, Junín, Huánuco y Puno, donde habitualmente se registran casos de fiebre amarilla. Asimismo, la vacuna se brinda a toda persona que la solicite por motivo de viaje.
Mediante el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), este 2024, el Minsa ha distribuido más de 1 400 000 dosis contra la fiebre amarilla a las direcciones y gerencias regionales de salud del país, las mismas que son responsables de distribuirlas a los establecimientos de salud de su jurisdicción.
En lo que va del año, se han aplicado más de 178 000 dosis a menores de edad y más de 123 000 dosis a adultos. Loreto, Junín y Cusco son las regiones que suman más vacunas aplicadas. Debido a los casos confirmados de fiebre amarilla en San Martín y Huánuco, el Minsa recomienda la vacuna a todas las personas que viven en las regiones endémicas.
Por la Fiesta de San Juan, este lunes 24 de junio, en Tingo María (Huánuco), brigadas de vacunación recorrieron los principales sitios turísticos de la ciudad y subieron a buses de transporte interprovincial para vacunar a la población y turistas. Con una sola dosis la persona queda protegida.
El Minsa recuerda que tiene disponible el carné de vacunación “Lo vacuno, lo protejo” mediante el link: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Al ingresar los datos del documento nacional de identidad aparecerán las vacunas que se colocó la persona en los últimos años.