Minsa fortalece competencias a más de 30 coordinadores regionales en Reunión Nacional de Salud Bucal

Nota de prensa
El evento destacó la Directiva Sanitaria para Atención estomatológica a Personas con Discapacidad y la Norma Técnica para el Uso del Odontograma, con talleres y sesiones prácticas
Minsa fortalece competencias a más de 30 coordinadores regionales en Reunión Nacional de Salud Bucal
Minsa fortalece competencias a más de 30 coordinadores regionales en Reunión Nacional de Salud Bucal
Minsa fortalece competencias a más de 30 coordinadores regionales en Reunión Nacional de Salud Bucal
Minsa fortalece competencias a más de 30 coordinadores regionales en Reunión Nacional de Salud Bucal

Fotos: Minsa

23 de junio de 2024 - 1:12 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Bucal (Dsabu) de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), realizó la “Reunión Nacional de Salud Bucal 2024”. Este evento que se llevó a cabo en Lima, reunió a más de 30 coordinadores de la estrategia sanitaria de Salud Bucal de diversas regiones del país con el objetivo de fortalecer sus competencias técnicas y de gestión.

Durante la reunión, se presentaron y validaron instrumentos de monitoreo y supervisión cruciales para el diagnóstico situacional, la toma de decisiones y la implementación de intervenciones normativas estructurales y sanitarias. Así como también se destacó la implementación de la Directiva Sanitaria n.° 154-MINSA/DGIESP-2023, orientada al manejo de la atención estomatológica a personas con discapacidad y la Norma Técnica de Salud para el Uso del Odontograma, NTS n.º 188-MINSA/2022/DGIESP.

Esta reunión se organizó en cumplimiento de las funciones establecidas en el Reglamento de Organización de Funciones (ROF) del Minsa, donde la Dsabu tiene como función formular e implementar normas y lineamientos orientados a la detección precoz y tratamiento oportuno de enfermedades vinculadas a la salud bucal.

Entre los temas abordados destacó la presentación de la propuesta de instrumento de monitoreo y supervisión, el Plan de acción de salud bucodental al 2023 de la OMS, y la propuesta de actualización del Manual HIS de salud bucal 2025. Los participantes se beneficiaron de talleres teórico-prácticos que detallaron las disposiciones establecidas en cada normativa y estrategias para su implementación a nivel regional.

El Dr. Marlon Tenorio, director de la Dsabu, destacó la importancia del evento: "Vamos a trabajar en la implementación de la directiva sanitaria de atención estomatológica a pacientes con discapacidad. Se trabajará con el apoyo de otros colegas especialistas para que tengan el espacio necesario de conocimiento." Subrayó también la importancia de los talleres y la capacitación en la información necesaria para que los coordinadores sean multiplicadores efectivos en sus respectivas regiones.

Los asistentes valoraron especialmente la inclusión de sesiones prácticas, como la mesa demostrativa de adaptación de kits de higiene bucal y pictogramas para personas con discapacidad y las ponencias de expertos para fortalecer la atención odontológica. También se presentaron indicadores de gestión y experiencias de éxito regionales como el programa “Aula cero caries”, consolidando un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos de la salud bucal en el Perú.

Este encuentro no solo permitió el intercambio de conocimientos, sino también la creación de estrategias concretas para mejorar la atención bucodental en el país. El evento concluyó con la suscripción de un acta para la implementación de las normativas discutidas y un compromiso renovado de todos los participantes para trabajar juntos en la mejora de la salud bucal de la población peruana.