El SIS financió más de un millón de atenciones relacionadas a la diabetes
Nota de prensaLa cobertura garantiza atenciones de control y tratamiento de la enfermedad, así como procedimientos médicos

Fotos: Minsa
22 de junio de 2024 - 3:24 p. m.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes que sufre la población peruana. Muestra de ello es que, entre enero del 2023 a marzo del 2024, el Seguro Integral de Salud (SIS) financió, a través de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa) y de los gobiernos regionales, más de un millón de atenciones relacionadas al control y tratamiento de la diabetes.
El SIS cubre más de 60 diagnósticos vinculados a la diabetes, también los diversos exámenes y pruebas médicas de tamizaje para detectarla, así como los medicamentos e insumos para el diagnóstico, tratamiento y manejo de la enfermedad.
Además, el SIS recuerda a sus asegurados que tienen garantizado el financiamiento de todas las atenciones relacionadas a dicha enfermedad, incluso las posibles complicaciones que puedan dañar los ojos (retinopatía), riñones (insuficiencia renal), nervios (neuropatía), piel, corazón, vasos sanguíneos, entre otros.
ATENCIÓN DESCENTRALIZADA
De acuerdo a las estadísticas del SIS, la mayoría de atenciones provienen la costa norte y selva del país. Y cerca del 30 % (más de 303 000) de Lima. La región que registró más atenciones del SIS por diabetes fue Piura (81 100), le sigue La Libertad (76 500), San Martín (60 000), Lambayeque (47 900) y Loreto (44 000).
Cabe mencionar que, el 52.6 % de atenciones corresponde a asegurados mayores de 60 años y el 45.5 % a adultos entre 30 a 59 años de edad. Asimismo, el 70 % de estas atenciones fue a mujeres, mientras que el 30 % a hombres.
El SIS, en concordancia con las políticas de salud del Minsa, hace un llamado a sus asegurados y a la población en general a que acudan a los establecimientos de salud del Estado para realizarse los exámenes de descarte de diabetes y lleven un estilo de vida saludable.