Minsa destaca el Día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nota de prensaCada 21 de junio, el Minsa se une a la lucha global contra la ELA, enfatizando la importancia de una atención integral y de calidad para los afectados por esta enfermedad neurológica

Fotos: Minsa
21 de junio de 2024 - 4:37 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), reafirmando su compromiso con la mejora de la atención y la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad neurológica. Fecha impulsada también por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concientizar sobre esta enfermedad y promover una atención oportuna.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una patología del sistema neurológico caracterizada por una parálisis muscular progresiva debido a la degeneración de las neuronas motoras que se encuentran en el cerebro. Suele manifestarse alrededor de los 60 años, y los antecedentes familiares pueden incrementar el riesgo de padecerla.
Entre sus síntomas se encuentran la debilidad en las extremidades, calambres, dificultad para hablar y deglutir (tragar), y cambios en el comportamiento y pensamiento; así como un gran impacto psicológico que conlleva padecer esta enfermedad.
Su diagnóstico se basa en la evaluación clínica del paciente, un examen clínico detallado y exámenes auxiliares como la electromiografía. El tratamiento se centra en mejorar la calidad de vida del paciente mediante el manejo de los síntomas y la atención paliativa por un equipo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeras, tecnólogos, nutricionistas y psicólogos, ya que no existe una curación definitiva para la ELA.
Las posibles complicaciones de la ELA incluyen la pérdida progresiva de la capacidad de autocuidado, aspiración de los alimentos úlceras por decúbito y problemas respiratorios. Por ello, el apoyo emocional y psicológico es crucial tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
El Minsa insta a las personas que presenten síntomas acudan al centro de salud más cercano para una evaluación inicial. Si se sospecha de la enfermedad, serán referidos a un establecimiento de salud especializado. Es importante recordar que los afiliados al SIS reciben atención gratuita.
En cumplimiento de la Ley n.° 29698, que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas con Enfermedades Raras o Huérfanas (ERH), y su modificatoria, la Ley n.° 31738, el Minsa ha venido implementando acciones para mejorar la atención de las personas, buscando asegurar una atención integral y de calidad, promoviendo una vida digna y plena para quienes padecen esta enfermedad.