INO lidera la salud ocular en el Perú con casi 16 000 intervenciones quirúrgicas entre el 2023 y 2024
Nota de prensaLa cirugía por cataratas comprendió 7341 casos resueltos en ese periodo, convirtiéndose en una de las atenciones con mayor demanda por la población

Fotos: Minsa
20 de junio de 2024 - 10:47 a. m.
El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) "Dr. Francisco Contreras Campos”, del Ministerio de Salud (Minsa), registró un notable incremento en la lucha contra la discapacidad visual y promoción de la salud ocular en todo el país con casi 16 000 intervenciones quirúrgicas realizadas entre el año 2023 y lo que va de este 2024.
“El INO es testigo de un aumento significativo en el número de pacientes que buscan atención oftalmológica de calidad, lo que demuestra nuestro compromiso inquebrantable con la prestación de servicios oftálmicos accesibles y de calidad”, indicó el director general del INO, Félix Antonio Torres Cotrina.
Torres resaltó el enfoque integral de la salud que hoy se lleva a cabo, acorde con los lineamientos de gestión en salud dispuestos por el ministro César Vásquez Sánchez. Precisó que durante el año 2023 y el primer trimestre del 2024, los profesionales del INO realizaron un total de 15 998 cirugías, demostrando experiencia en el manejo en casos leves, así como de mediana y alta complejidad.
“La cirugía por cataratas comprendió 7341 casos resueltos en ese periodo, convirtiéndose en una de las atenciones con mayor demanda por parte de la población”, refirió el doctor Torres Cotrina.
Las estadísticas del INO indican que otros servicios de atención ocular más solicitados en 2023 fueron por glaucoma, retinopatía diabética, errores refractivos y degeneración macular relacionada con la edad.
ALCANCE NACIONAL
Reconociendo la importancia de llegar a las comunidades desatendidas, el INO extendió sus servicios a diversas regiones del Perú, como en Puno, donde se llevó a cabo una exitosa campaña oftalmológica.
Torres Cotrina agregó que estas afecciones, si no se tratan a tiempo, pueden provocar discapacidad visual y en algunos casos pérdida irreversible de la visión, lo que destaca la importancia del diagnóstico y la intervención temprana.
Los diez servicios de atención ocular más frecuentes brindados por el INO son cirugía de cataratas, tratamiento del glaucoma, manejo de la retinopatía diabética, corrección de errores refractivos, tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad, servicios de oftalmología pediátrica, cirugía oculoplástica, rehabilitación de baja visión, y manejo de enfermedades de la córnea.