Más de 2000 pacientes en situación crítica son salvados gracias a la donación de sangre en el hospital Cayetano Heredia

Nota de prensa
El 65 % de las unidades de sangre que recolecta el Banco de Sangre del hospital provienen de donantes fidelizados o altruistas
Más de 2000 pacientes en situación crítica son salvados gracias a la donación de sangre en el Hospital Cayetano Heredia
Más de 2000 pacientes en situación crítica son salvados gracias a la donación de sangre en el Hospital Cayetano Heredia
Más de 2000 pacientes en situación crítica son salvados gracias a la donación de sangre en el Hospital Cayetano Heredia

15 de junio de 2024 - 12:16 p. m.

En lo que va del año, el Hospital Nacional Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa) recolectó unas 670 unidades de sangre, con las se puede salvarle la vida a más de 2000 pacientes en situación crítica. Solo en los primeros cinco meses del año, la recolección creció más de un 8 % en comparación del mismo periodo del 2023.
“Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, como equilibrar los niveles de hierro en la sangre, reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, entre otros. Un donante puede ayudar hasta 3 personas. La donación altruista de sangre es una acción solidaria que ayuda a salvar vidas y mantener saludables a muchas personas con determinadas enfermedades”, señaló el director general del hospital, Segundo Acho Mego.
Durante el año 2023, el Banco de Sangre del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del hospital participó en 44 campañas, logrando recolectar unidades de sangre de 1512 donantes voluntarios (63 % del total de postulantes) y en lo que va del presente año (de enero a mayo) se participó en 19 campañas de donación voluntaria de sangre.
La coordinadora de campañas y promoción de la donación voluntaria de sangre del Banco de Sangre del HCH, Belinda Arias, hizo un llamado para que las personas participen, pues los hospitales atienden emergencias de todo tipo y la donación es fundamental para salvar muchas vidas.
“La necesidad constante de donaciones regulares existe debido a que la sangre solo puede conservarse durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Un paciente que ingresa por emergencia puede llegar a requerir de 3 a 5 unidades, y para atender la demanda el hospital debe tener un mínimo de 300 unidades”, señaló.
Cabe resaltar que los aliados estratégicos que ayudaron a fortalecer el proceso de fidelizar a donantes regulares y con buena salud, son: El Club de Donantes de Sangre Altruistas del Perú, la Línea 1 del Metro de Lima, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Centro Médico de la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Cesar Vallejo, la Universidad Tecnológica del Perú, la Universidad Sede Sapientiae, entre otros.
La campaña mundial de este año tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del hito del vigésimo aniversario y el profundo impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes.
DATO:
La importancia de la donación voluntaria de sangre radica en que el Hospital Nacional Cayetano Heredia realiza transfusiones a diario, algunos de los casos más recurrentes son:
  • Mujeres con complicaciones obstétricas como embarazos ectópicos o hemorragias antes, durante o después del parto.
  • Niños con anemia grave, a menudo causada por paludismo o desnutrición.
  • Personas con traumatismos graves, ocasionados por accidentes o catástrofes naturales.
  • Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.
  • Enfermos de cáncer.