Uno de cada seis adultos mayores en el mundo sufre malos tratos por parte de su familia y cuidadores

Nota de prensa
En lo que va del año se atendieron cerca de 5000 casos de violencia contra personas mayores en los establecimientos de salud
Uno de cada seis adultos mayores en el mundo sufre malos tratos por parte de su familia y cuidadores

15 de junio de 2024 - 11:37 a. m.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada seis adultos mayores en el mundo sufre malos tratos, que a menudo son realizados por parte de su propios familiares o cuidadores. Nuestro país no es la excepción.

De enero a mayo del presente año, los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa) reportaron un total de 4674 casos atendidos de violencia contra adultos mayores, mientras que a lo largo del 2023 la cifra alcanzó los 13 096, de los cuales 8882 fueron mujeres y 4414 hombres.

La violencia contra la persona mayor es una problemática social difícil de detectar porque muchos de los agredidos tienen miedo, temor o vergüenza de informar y denunciar debido a que la agresión proviene de quienes los deben cuidar o proteger, indicó el médico psiquiatra y jefe del Centro de Salud Mental Comunitaria La Victoria, Jeanrro Aguirre Dedios.

“El maltrato que experimentan es de tipo físico, sexual, económico, psicológico, negligencia y abandono. Los casos en nuestro país informan que las mujeres adultas mayores tienen mayor riesgo de sufrir violencia; estamos en una sociedad en la que el hecho de ser mujer es motivo de múltiples discriminaciones y donde el envejecimiento está cargado de connotaciones negativas por parte de sus parejas y entorno familiar. La dependencia económica, el aislamiento social y el miedo a romper los vínculos familiares hacen que las mujeres mayores no denuncien el maltrato, en otras ocasiones, ni siquiera identifican la violencia tras sufrirla durante años”, alertó el especialista.

Aguirre Dedios agregó que para contribuir con un entorno más seguro es importante tratarlos con respeto y dignidad, valorando su experiencia; escuchar con atención sus necesidades y preocupaciones; ser amable y solidario fomentando su participación en actividades que les permitan interactuar con sus pares y sentirse valorados.

Por su parte, la directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, explicó que existen diversos factores que interactúan y confluyen para que se dé una situación de maltrato a personas mayores; por ejemplo, que muchos de ellos presenten alteraciones del comportamiento, faltas de estímulos sensoriales, déficits cognitivos, enfermedades físicas, dependencia económica, cuidadores múltiples, entorno familiar disfuncional, a lo que se añade una percepción negativa de la vejez por parte de la sociedad.

La funcionaria Caballero Peralta refirió que, si una persona mayor presenta lesiones, se aísla, cambia de estado de ánimo, descuida sus necesidades, podría estar sufriendo maltrato. Por eso, es importante involucrarse, detectar y denunciar estas situaciones.

Para recibir atención en salud mental, acude al establecimiento de salud más cercano o llama a la línea 113, opción 5 para recibir orientación y consejería.

DATO

La Organización de Naciones Unidas conmemora cada 15 de junio el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con la finalidad de educar a la población sobre la importancia de combatir todo tipo de violencia contra los adultos.