Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: protegiendo la salud y previniendo enfermedades
Nota de prensaMás de 300 millones de personas están expuestas a enfermedades transmitidas por alimentos. El Minsa busca concientizar a la población sobre los riesgos transmitidos por los alimentos





Fotos: Minsa
7 de junio de 2024 - 9:38 a. m.
El acceso a alimentos inocuos y nutritivos es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. Las enfermedades transmitidas por los alimentos, que a menudo son invisibles a simple vista, pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas. Estas enfermedades afectan anualmente a 600 millones de personas en todo el mundo, causando 420 000 muertes evitables.
Es así que, en el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), organizó una caminata y feria con el objetivo de informar a la población sobre cómo prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la salud humana.
Durante la actividad estuvo presente el Ing. Robert Patiño, jefe de equipo de la Dirección de Control y Vigilancia de Digesa, quien enfatizó en la importancia de la inocuidad alimentaria, “queremos concientizar a toda la población en el correcto, adecuado y reconocimiento de alimentos inocuos a fin de que no le cause daño a la salud de la población. ¿Por qué inocuidad? Porque está exento de daño a la salud”, expresó.
Además, el ingeniero explicó cómo reconocerlo, “un alimento inocuo industrializado, por ejemplo, tiene una autorización sanitaria. En este caso, Digesa otorga registro sanitario a fin de que este brinde una garantía y que no haga daño a la salud del consumidor”.
Asimismo, subrayó la importancia de que las empresas cumplan con las normas sanitarias para minimizar los riesgos de fabricación y proteger la salud del consumidor. “La empresa al obtener un registro sanitario toma pleno conocimiento de que existen normas sanitarias que al aplicarlas minimizan riesgos de fabricación y de daños a la salud”.
El jefe de la Dirección de Control también hizo un llamado a la precaución al comprar alimentos: “Para que un consumidor adquiera un alimento industrializado, lo que tiene que hacer, primeramente, es comprar en lugares que brinden garantías, que brinden boleta, factura, en lugares donde apliquen higiene, limpieza. Un alimento industrializado debe contener una fecha de vencimiento vigente y un código de registro sanitario vigente”. Añadió que el código de registro sanitario se puede verificar en la página web de Digesa, “si se ha vencido, si está cancelado, no adquirirlo”.
Además, Patiño alertó sobre los riesgos de las enfermedades transmitidas por alimentos, indicando que más de 300 millones de personas están expuestas a 200 tipos de enfermedades que pueden ser ocasionadas por bacterias, parásitos o virus. Estas enfermedades pueden provocar “diarreas, dolores estomacales, enfermedades como el virus de la hepatitis, así como también puede provocar hasta la muerte”.
Es importante mencionar que el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos fue adoptado el 20 de diciembre de 2018 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tras el respaldo de la FAO y la OMS. La Comisión del Codex Alimentarius propuso esta iniciativa para sensibilizar sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Es así que, el Minsa se une a este compromiso global, reafirmando su dedicación a proteger la salud pública y promover prácticas alimentarias seguras.