Minsa: expertos del INS destacan en Congreso Nacional de Técnicos y Auxiliares de Laboratorio
Nota de prensaEl evento que reunió a destacados expositores abordó temas cruciales como el cambio climático, climático y su impacto en seguridad e inocuidad alimentaria y enfermedades emergentes

Fotos: Minsa
1 de junio de 2024 - 6:13 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha presentado la décima novena edición del Congreso Nacional de Técnicos y Auxiliares de Laboratorio 2024. Este evento se llevó a cabo en modalidad virtual los días 21, 23 y 24 de mayo, con la participación de destacados expositores del INS y expertos invitados, en conmemoración del día de los técnicos y auxiliares de laboratorio.
Durante el primer día del congreso, se abordaron temas como la sostenibilidad e innovación en el desarrollo de dispositivos médicos de diagnóstico in vitro, disruptores endocrinos en alimentos hidrobiológicos y su impacto en la salud humana, el papel crucial de la proteómica en la lucha contra el cambio climático, compuestos bioactivos en la dieta con potencial en la prevención de patologías relacionadas con el síndrome metabólico y el impacto climático en la alimentación en la sierra central.
En el segundo día, las ponencias se centraron en el rol del laboratorio ante las infecciones influidas por el cambio climático, aspectos claves de la fase preanalítica en el diagnóstico de enfermedades emergentes, nuevas vacunas para futuras pandemias, análisis bioético y social del cambio climático, salud y pobreza, conceptos básicos de medicina basada en evidencias, herramientas para la implementación de SGC basada en estandarización internacional SLMTA, nutrición y el hígado graso y la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos.
El tercer y último día incluyó temas como enfermedades de preocupación en salud pública y desarrollo de métodos analíticos, calidad del aire en Lima y efectos adversos en la salud, intercambiabilidad de medicamentos genéricos en el Perú, efectos del cambio climático en las plagas y el uso de pesticidas, caracterización de Blastocytis sp en pacientes de Lima y Callao, seguros de salud frente a enfermedades emergentes, incidencia de metales pesados en diversas regiones del Perú y la relación del cambio climático con la emergencia de arbovirus.
En representación del INS, participaron la Dra. Sonia Pilar Suguimoto Watanabe, el Dr. Cesar Sánchez, el Dr. Carlos Yabar, la Blga. Fanny Cárdenas, la Blga. Kathia Tarqui y la Lic. T.M. María Paquita García Mendoza, del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP).
También estuvieron presentes el Dr. Walter Cáceres Leturia, el T.M. Lennin Vladimir Rueda, el Tox. José Huamaní Azorza, el Tec. Pablo Arriola Silva y el Q.F. Guillermo Villa Gonzales del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS).
Asimismo, desde la Subdirección de Laboratorios de Control de Calidad de Alimentos del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (Cenan), participó el Q.F. John Collachagua Echevarría.
Además, el congreso también contó con la presencia de instituciones académicas como la Universidad Politécnica de Valencia de España (UPV), representada por el Dr. Edilson Cusiyunca Phoco, el Instituto de Investigación Traslacional y Biotransversal Ayru, con el Q.F. Marleny Capcha Siccha, y la Universidad Roosevelt, con el Mg. Johan Ruiz Espinoza.
Igualmente participó la Dra. Carolina Cucho Espinoza del Hospital Nacional Dos de Mayo, la Dra. Lady Hernández Huerta, el Dr. Alan Robinet Vargas, y Lic. Mauro Huamani Navarro del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, la Dra. Lely Solari Zerpa de EsSalud, la Dra. Adelina Lozano Miranda de la Clínica Ricardo Palma, el Dr. Hugo Mezarina Esquivel del Hospital de Emergencias Pediátricas y el Dr. Edgard Costilla García de Digemid.
La clausura estuvo a cargo de la directora (e) del Cenan, Lic. Patricia Velarde, quien destacó el fortalecimiento del rol del personal técnico y auxiliar del laboratorio del INS en la salud pública del país. La organización del evento del próximo año fue entregada al Centro Nacional de Control de Calidad, representado por el Dr. Miguel Grande Ortiz en representación de su director, Dr. Luis Moreno Excebia.
Este evento congregó a personal técnico y auxiliar del sector salud a nivel nacional, universidades, institutos, otras entidades del sector y público en general, y contó con el auspicio académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la cual otorgó 1.0 crédito académico para el desarrollo del congreso.