Minsa: más de 13 millones de peruanos se benefician con atenciones preventivas financiadas por el SIS

Nota de prensa
Durante la Semana Nacional de la Prevención, el SIS intensificó sus esfuerzos para concientizar a la población sobre la importancia de las atenciones preventivas, culminando con actividades especiales
Minsa: más de 13 millones de peruanos se benefician con atenciones preventivas financiadas por el SIS

Fotos: Minsa

1 de junio de 2024 - 4:46 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS), ha financiado más de 13 millones de atenciones preventivas en todo el país durante este año. Esta acción reafirma el compromiso del Minsa con la promoción de una cultura preventiva entre sus asegurados, incentivándolos a acudir a los establecimientos de salud del Minsa y de los gobiernos regionales para realizarse chequeos y exámenes que permiten identificar y tratar oportunamente posibles enfermedades, especialmente crónicas.

La protección financiera brindada por el SIS es total, ya que cubre al 100 % las atenciones de sus asegurados, quienes no pagan nada por los servicios, siendo el Estado el responsable de cubrir los costos a través del Seguro Integral de Salud.

De las más de 13 millones de atenciones preventivas financiadas por el SIS, el 10.5 % se registraron en Lima, el 10.2 % en Cajamarca, el 6.2 % en Piura, el 6.1 % en La Libertad y el 6 % en Huánuco. Entre los servicios más utilizados se destacan la detección de problemas en salud mental (18 %), el control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años (17.7 %) y la salud reproductiva y planificación familiar (11.6 %).

Además, los asegurados han acudido a servicios como suplemento de micronutrientes, prevención de caries, salud bucal, atención prenatal, instrucción de higiene oral y asesoría nutricional para el control de enfermedades dentales, profilaxis antiparasitarias, estimulación temprana para menores de 36 meses, detección de trastornos de agudeza visual y ceguera, atención integral del adolescente, atención integral de salud del joven y adulto, y detección precoz de cáncer cérvico-uterino, entre otros.

SEMANA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN

En el marco de la Semana Nacional de la Prevención, el SIS participó activamente con una serie de activaciones, charlas informativas, pasacalles y otras actividades públicas organizadas por su personal a nivel nacional.

Asimismo, el SIS se sumó a las diversas campañas y acciones del Minsa y los gobiernos regionales, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de los controles preventivos para evitar o minimizar los riesgos de enfermedades graves.

El cierre de esta jornada se realizó en Huánuco, donde el SIS estuvo presente con su “Zona SIS”, permitiendo a la población verificar su afiliación y obtener información sobre los beneficios del seguro, su cobertura en atenciones preventivas, de recuperación y rehabilitación, y sus derechos en salud, entre otros.