Minsa refuerza capacidades en gestión a nivel nacional frente a la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas

Nota de prensa
Taller de fortalecimiento de competencias se realiza hasta este viernes 31 para delegados de Diresas, Geresas, Diris, Essalud y Sanidades de las FF.AA. y PNP
Minsa refuerza capacidades en gestión a nivel nacional frente a la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas
Minsa refuerza capacidades en gestión a nivel nacional frente a la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas
Minsa refuerza capacidades en gestión a nivel nacional frente a la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas

Fotos: Minsa

29 de mayo de 2024 - 6:35 p. m.

Desde este miércoles 29 y hasta el viernes 31 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) dicta, en la sede central de Lima, el “Taller de Fortalecimiento de Competencias de Coordinadores de Metales Pesados”, con la asistencia de delegados de todo el país.
La actividad se enmarca en los lineamientos de gestión que impulsa el ministro César Vásquez, y tiene por objetivo mejorar la gestión y organización del sistema de salud frente a la exposición de personas a metales pesados y otras sustancias químicas, y se realiza presencialmente con exposiciones de profesionales en la especialidad.
Participan las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresas/Geresas), Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) y unidades ejecutoras, además de EsSalud y Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
“Buscamos capacitar a los participantes en los documentos normativos elaborados por el Minsa para el abordaje de la población expuesta a metales pesados, lo que les permitirá brindar una mejor atención ante las demandas de la población, y una adecuada atención a las personas, con un impacto directo en la calidad”.
Lo explicó el doctor Percy Herrera Añazco, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp).
Entre los temas abordados se encuentran los documentos normativos vigentes para el abordaje de la población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas, así como nociones de toxicología clínicas.
Un tema principal es la presentación de la “Vía para el Abordaje a Personas Expuestas a Arsénico”, una infografía elaborada por el Minsa que resume los principales puntos que todo personal de salud debe conocer cuando se encuentre frente a un paciente expuesto a este elemento.
Este documento será distribuido a los representantes de todas las Diresas/Geresas y Diris, así como de EsSalud y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
El taller se desarrolla con el apoyo del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) y la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OGPPM).
Se trata de uno de los eventos de fortalecimiento previstos para este año por la Dgiesp, acorde a los “Lineamientos de Política Sectorial para la Atención Integral de las Personas Expuestas a Metales Pesados, Metaloides y Otras Sustancias Químicas” del Minsa.