Minsa participó en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso para solicitar delegación de facultades legislativas

Nota de prensa
Participó el ministro de Salud junto al titular de PCM y otros ministros de Estado
Minsa participó en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso para solicitar delegación de facultades legislativas
Minsa participó en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso para solicitar delegación de facultades legislativas
Minsa participó en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso para solicitar delegación de facultades legislativas

Fotos: Minsa

28 de mayo de 2024 - 5:36 p. m.

El ministro de Salud, Cesar Vásquez, junto al titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y otros ministros de Estado, participó en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República para sustentar el Proyecto de Ley n.º 7752/2023-PE que propone la Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica, seguridad ciudadana y otros.
Durante la 22.º sesión ordinaria de dicha comisión, el ministro de Salud solicitó la delegación de facultades legislativas para que la afiliación de los peruanos y residentes en el país al Seguro Integral de Salud (SIS) pase de ser temporal a permanente, bajo régimen subsidiado completo.
“Estamos garantizando atender a todos los peruanos en el SIS, incluso a los extranjeros que están formalmente en nuestro país, pero esto tiene un marco legal temporal y lo que queremos nosotros es hacerlo de forma permanente a través de una Ley”, dijo César Vásquez.
El titular del Ministerio de Salud también pidió facultades para que se apruebe una ley que permita fortalecer la regulación sanitaria de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con el fin de evitar mayor burocracia.
“Lo que busca esta norma es que aquellos productos que ya tiene registro sanitario y se comercializa sin ningún problema en los países de alta vigilancia sanitaria puedan pasar sin necesidad de hacer todo el proceso de verificación, ensayos clínicos que demora años y nos genera esta acumulación de expedientes”, explicó.
Finalmente, el ministro solicitó las derogatorias de las disposiciones complementarias finales en dos leyes que han perdido vigencia. En el primer caso, se propone derogar la segunda disposición complementaria final de la Ley n.° 28588, ley que incorpora al SIS a la población mayor de 17 años en situación de extrema pobreza y pobreza.
En el segundo caso, se busca derogar la única disposición complementar final de la Ley n.° 29761, ley de financiamiento público de los regímenes subsidiado y semi contributivo del aseguramiento universal de salud.
Vásquez Sánchez indicó que, actualmente, toda la población cuenta SIS y ya no hay régimen semi contributivo, todos son subsidiados; por lo que no es necesario reglamentar dichas normas.