Minsa: la victoria de Eustaquio contra un tumor cerebral luego de una cirugía en el IREN Centro

Nota de prensa
Un joven de 27 años vio su vida transformada por un diagnóstico de tumor encefálico. Sin embargo, un equipo médico extirpó exitosamente el tumor, devolviéndole la esperanza y la vida
Minsa: la victoria de Eustaquio contra un tumor cerebral luego de una cirugía en el IREN Centro
Minsa: la victoria de Eustaquio contra un tumor cerebral luego de una cirugía en el IREN Centr
Minsa: la victoria de Eustaquio contra un tumor cerebral luego de una cirugía en el IREN Centr
Minsa: la victoria de Eustaquio contra un tumor cerebral luego de una cirugía en el IREN Centr

Fotos: Minsa

26 de mayo de 2024 - 2:35 p. m.

En una pequeña localidad de Pucará, en Puno la vida de Eustaquio V. L., un joven de 27 años, dio un giro inesperado cuando un diagnóstico llegó a su puerta: un tumor encefálico amenazaba su vida. La desesperación se apoderó de su familia al escuchar las palabras de los médicos en Lima, quienes solo ofrecían un tratamiento paliativo a través de pastillas. Sin embargo, el amor de una madre, Hilaria Linas Ramón, se convirtió en el motor que necesitaba su hijo y lo impulsó hacia la esperanza.

Con valentía y fe, Hilaria decidió buscar una segunda opinión y encontró el camino hacia el Ministerio de Salud (Minsa) que, a través del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro, conoció a un equipo de médicos, liderado por el doctor Henry Taype Pérez, dispuestos a luchar, aunque la situación fuera crítica: convulsiones constantes y un futuro incierto acechaban a Eustaquio.

“El paciente llega a nuestra institución en condiciones de salud muy graves, convulsionando con episodios de cada 10 minutos. El paciente refiere que en la capital le dieron el diagnóstico de una lesión que no les aparentaba un tumor, pero sí una lesión que, según ellos, debía llevar tratamiento, aunque no necesariamente quirúrgico”, señaló el médico neurocirujano del IREN Centro, Henry Taype.

La cirugía se convirtió en un rayo de luz en medio de la oscuridad. Durante seis largas horas, el equipo médico se sumergió en una delicada y meticulosa operación que consistió en una craneotomía supratentorial más exéresis tumoral. Con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por una cirujana ayudante Dra. Sonia Hancco, anestesióloga, residente, enfermeras, biomédico, técnicos e internos de medicina. Finalmente, la noticia esperada llegó: el tumor había sido extirpado con éxito.

Las palabras de Eustaquio, cargadas de emoción y gratitud, llenaron la sala de operaciones. No solo agradecía por su propia vida salvada, sino también por el cuidado y la humanidad que había recibido durante su estadía en el centro médico.

“Fui a Lima me recetaron pastillas que no me hacían efecto, empecé a tener convulsiones fuertes, me daba golpes en la cara y arañaba el cuerpo. En el IREN Centro me trataron muy bien, el doctor Taype me trató como si fuera parte de su familia, el personal de salud también. Me siento muy orgulloso de ellos”, expresó.

Sin embargo, la mirada de su madre fue lo que pintó el cuadro más conmovedor de la jornada. Una mezcla de alivio y gratitud, reflejaban la montaña rusa de emociones que había experimentado desde que comenzó esta travesía. Con manos temblorosas y voz entrecortada, agradeció a Dios y a los médicos que habían devuelto a su hijo a sus brazos.

El caso de Eustaquio no es solo una historia de supervivencia, más de 200 tumores cerebrales fueron tratados en el IREN Centro desde el inicio de su funcionamiento. En lo que va del año, se han intervenido más de 24 pacientes con diagnóstico de tumor cerebral, según reporte de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. En un mundo donde la esperanza a menudo parece esquiva, esta historia nos recuerda que, el Minsa mantiene su compromiso con la ciudadanía.