Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación participaron en una campaña de salud por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Nota de prensa
Se realizó la toma de presión arterial, control de peso, talla e índice de masa corporal, y se brindó consejería nutricional
Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación participaron en una campaña de salud por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación participaron en una campaña de salud por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación participaron en una campaña de salud por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación participaron en una campaña de salud por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación participaron en una campaña de salud por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Fotos: Minsa

22 de mayo de 2024 - 3:12 p. m.

Con el objetivo de promover la concienciación, prevención, diagnóstico y control de la presión arterial, pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú – Japón, junto a sus familiares, participaron de una campaña de salud por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial.
 
En la campaña, liderada por el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Lesiones Centrales del INR, se realizó la toma de presión arterial, control de peso, talla e índice de masa corporal (IMC), y se brindó consejería nutricional.
 
Para ello, se contó con la participación de médicos residentes en medicina física y rehabilitación y licenciados en nutrición del Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Ayuda al Tratamiento.
 
Los profesionales de la salud enfatizaron la importancia de controlar la presión arterial y se sensibilizó a los participantes sobre las complicaciones que pudieran generarse producto de la hipertensión arterial, como riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, infarto cardiaco, daño renal irreversible e incluso la muerte.
 
“Debemos considerar que la hipertensión arterial es una enfermedad que no produce síntomas, pero se puede prevenir de forma temprana con una alimentación y estilo de vida saludable. Esta campaña nos permite detectar oportunamente a las personas en riesgo y, con ello, aplicar las medidas preventivas”, comentó el Dr. Fernando Jo Laucate, médico residente del INR.
 
El médico también hizo hincapié en la relación entre la hipertensión arterial y la discapacidad. “Es importante saber que la hipertensión arterial es un factor importante que puede desencadenar en un derrame cerebral, el cual traerá consigo muchas deficiencias en la persona que la conllevará a la discapacidad, impidiéndole realizar actividades de la vida diaria como vestirse, caminar e, incluso, comunicarse”, aseveró. 
 
Por su parte, la nutricionista Erika Cotrina Asto señaló que la reducción del sodio en la alimentación puede mejorar la salud cardíaca y reducir la presión arterial alta. En ese sentido, se realizó el diagnóstico nutricional de los pacientes para comprobar si están en el rango normal, si hay sobrepeso u obesidad. Luego de ello, se brindó la consejería nutricional y se les dio pautas sobre alimentación saludable.
 
El Ministerio de Salud recomienda hacer ejercicio, llevar una dieta saludable, reducir la sal en la alimentación, limitar el consumo de alcohol, dejar de fumar, dormir bien, reducir el estrés y hacerse exámenes médicos regulares.