Minsa y TB Alliance fortalecen los avances en la implementación de tratamientos de corta duración para tuberculosis resistente en el Perú
Nota de prensaYa son 120 afectados adheridos a este innovador tratamiento totalmente oral y sin inyectables





Fotos: Minsa
20 de mayo de 2024 - 7:39 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) continúa fortaleciendo la lucha contra la tuberculosis. El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, en representación del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, se reunió con los representantes de la organización TB Alliance, aliado en la implementación de tratamiento con nuevos medicamentos contra la TB que permiten reducir el tiempo de duración del tratamiento y con ello mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por tuberculosis multidrogorresistente.
Con el apoyo de esta organización se logró la donación del medicamento pretomanid, uno de los cuatro medicamentos que componen el tratamiento BPaLM (denominado así por estar compuesto de los medicamentos: bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), cuya primera dosis se aplicó en febrero de este año en el Perú. Con ello, se pasó de un tratamiento de 18 meses, que incluía inyectables, a un tratamiento de 6 meses totalmente oral.
La delegación de TB Alliance, conformada por el vicepresidente senior de Acceso al Mercado, Dr. Sandeep Juneja y la Dra. Aastha Gupta, gerente senior de Acceso al Mercado, permanecerán dos días en el Perú en donde compartirá sus experiencias con el Perú, en relación con los tratamientos contra la TB, asimismo conocerán cómo trabaja nuestro país con el fin de que compartan en su país el manejo que realizamos.
El Perú se ha convertido en uno de los primeros países a nivel de la región de las Américas, en ofrecer a las personas afectadas con TB este nuevo tratamiento.
Al respecto, la directora de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB), Valentina Alarcón Guizado, explicó que TB Alliance apoya al país en introducir nuevos medicamentos y tratamientos que contribuirán a acortar los esquemas de tratamiento, además de fortalecer la descentralización de este tratamiento; es decir, ya no solo de Lima y Callao, sino también a nivel nacional.
“Actualmente, con este tratamiento (BPaALM), tenemos 120 afectados que han empezado con el nuevo esquema de tratamiento de 6 meses y ya se realizan las gestiones administrativas para adquirirlo para todos los pacientes. Incluso un equipo de Perú fue a capacitarse a Filipinas para dar inicio la implementación de este tratamiento BPaLM tomando en cuenta varios componentes (detección, diagnóstico, tratamiento, farmacovigilancia) y con ello implementarlo al 100 % en el país”, aseveró.
Con apoyo de TB Alliance y de PeerLINC, la DPCTB, a inicios del mes de abril de 2024, envió a representantes de su equipo técnico a una capacitación en Manila (Filipinas) sobre la implementación de los regímenes BPaLM/BPaL. Los objetivos fueron conocer sobre el exitoso manejo programático de tuberculosis resistente en ese país, a través de la experiencia y la asistencia proporcionada por expertos sobre aspectos clínicos, de laboratorio y programáticos. Incluyó visitas de campo a hospitales/instalaciones donde se brinda tratamiento e intercambio de experiencias entre ambos países.
El PeerLINC brinda capacitación práctica y apoyo técnico para ayudar a acelerar la implementación programática de tratamientos innovadores y efectivos contra la tuberculosis a nivel mundial. Sigue un modelo entre pares para compartir mejores prácticas, experiencias, herramientas y materiales, al conectar a expertos de los primeros países en adoptarlos con otros países interesados en implementar los últimos tratamientos contra la tuberculosis, para ayudar a acelerar el acceso generalizado a mejores curas para la tuberculosis.