Minsa inicia segundo programa de capacitación para formar nuevos brigadistas en intervención inicial ante desastres
Nota de prensaEsta vez es para personal de los establecimientos de salud de la región Cajamarca, con 21 participantes, y de Loreto, con otros 40 futuros brigadistas


Fotos: Minsa
20 de mayo de 2024 - 4:14 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) dio inicio al segundo programa de capacitación en intervención inicial ante situaciones de desastres, esta vez para formar a 61 nuevos brigadistas de los que 21 están en la región Cajamarca y 40 en Loreto.
El “Curso de Formación de Brigadistas para la Primera Respuesta en Emergencias y/o Desastres”, segunda edición del año 2024, permitirá a los participantes aprender sobre primeros auxilios, evacuación, manejo de extintores, entre otros.
Esta formación especializada está liderada por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, en un trabajo en conjunto con la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).
Y se enmarca en la estrategia de la gestión liderada por el ministro de Salud, César Vásquez, de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencias y desastres en nuestro país.
“El objetivo es brindar los conocimientos básicos sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia, la forma de realizar una evaluación de los riesgos, así como la importancia de llevar a cabo una intervención inicial adecuada”, expresó Einstein Aarón Jara Díaz, ejecutivo adjunto I de la Digerd del Minsa, y encargado de llevar adelante este esfuerzo académico que tendrá una duración de una semana.
Recordó que, en la primera edición 2024, se lograron graduar 30 nuevos brigadistas que prestan servicios en los diversos establecimientos de salud de la provincia de Bagua, en la región Amazonas, y que se ha previsto seguir capacitando a otras regiones de nuestro país en lo que resta de este año.
“Esta formación es importante porque en nuestro país estamos expuestos a sismos, deslizamientos, lluvias torrenciales e inundaciones, que pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que es fundamental contar con personal en salud que pueda estar capacitado para responder de manera adecuada y oportuna”, puntualizó.