Minsa destaca el desempeño del Hospital Hipólito Unanue en traumatología y ortopedia
Nota de prensaEl nosocomio ha ampliado su capacidad de atención y realizado cerca de 495 cirugías complejas en lo que va del año, beneficiando a pacientes de todo el país.



Fotos: Minsa
20 de mayo de 2024 - 10:39 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) destaca los logros alcanzados por el Área de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) que ha conseguido un importante desempeño en la atención de pacientes de todo el país. Este 2024, el servicio ha registrado un incremento significativo en sus consultas y procedimientos quirúrgicos, consolidándose como un referente nacional en este campo.
El Dr. Jesús Díaz Orejón, médico traumatólogo y jefe del servicio de traumatología del HNHU, resaltó los avances más notables del área. "Desde que terminó la pandemia, hemos ampliado nuestro horario de atención. Ahora, ofrecemos consultas médicas tanto en la mañana como en la tarde, de lunes a viernes, y los sábados en la mañana, alcanzando un promedio de 80 a 90 consultas diarias". Este esfuerzo se traduce en aproximadamente 5950 consultas médicas en lo que va del año, beneficiando directamente a todos los peruanos.
El incremento en la capacidad de atención no se limita a las consultas. En términos de intervenciones quirúrgicas, el Dr. Díaz señaló que este año se han realizado cerca de 495 cirugías, tanto programadas como de emergencia. “Entre las patologías más complejas que tratamos se encuentran las fracturas de meseta tibial tipo 6, fracturas polifragmentarias de fémur distal y diáfisis, fracturas articulares y de plafón tibial, así como artroscopías de rodilla y hombro, y prótesis de cadera y rodilla". La disponibilidad de insumos esenciales ha sido clave, gracias a una gestión eficiente que asegura el stock necesario de prótesis anualmente.
Asimismo, es importante mencionar que el servicio de traumatología del HNHU no solo recibe pacientes de Lima, sino también de diversas regiones del país, como San Martín, Junín y Huancavelica. "A menudo atendemos casos complejos referidos de otras regiones, especialmente aquellos que requieren cirugías mayores como la colocación de prótesis de rodilla y cadera", agregó.
La innovación tecnológica y la formación continua del equipo médico son pilares fundamentales para mantener la excelencia en el servicio, ya que cuentan con jóvenes médicos altamente capacitados, especializados en diversas áreas como hombro, rodilla, cadera y pie. “Utilizamos técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopía, que nos permiten resolver patologías complejas con incisiones mínimas, mejorando así la recuperación del paciente", explicó.
El futuro de este servicio se vislumbra prometedor con 13 médicos traumatólogos nombrados, 6 CAS, 2 terceros y 9 médicos residentes en formación continua, así como la capacitación constante, tanto a nivel nacional como internacional con el fin de seguir brindando atención de alta calidad. Esto se refleja en los resultados positivos que se ha obtenido.
El compromiso del Minsa y del Hospital Hipólito Unanue con la excelencia clínica y la mejora continua es evidente. El servicio de traumatología sigue avanzando con pasos firmes, brindando atención especializada de primer nivel, basada en evidencia científica y centrada en el paciente.