Consejo Nacional de Salud impulsa la educación presencial para carreras de ciencias de la salud

Nota de prensa
Los miembros del consejo respaldan que carreras de ciencias de la salud deben impartirse en no menos del 80 % en modalidad presencial
Consejo Nacional de Salud impulsa la educación presencial para carreras de ciencias de la salud
Consejo Nacional de Salud impulsa la educación presencial para carreras de ciencias de la salud
Consejo Nacional de Salud impulsa la educación presencial para carreras de ciencias de la salud
Consejo Nacional de Salud impulsa la educación presencial para carreras de ciencias de la salud

Fotos: Minsa

17 de mayo de 2024 - 5:15 p. m.

En la vigésimo novena sesión del Consejo Nacional de Salud (CNS), los miembros reafirmaron su compromiso con la excelencia en la educación de las ciencias de la salud, ratificando y promoviendo la Resolución 033-2023 del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Esta resolución establece que las carreras de ciencias de la salud deben impartirse en no menos del 80 % en modalidad presencial.

La decisión de mantener una alta proporción de clases presenciales responde a la necesidad de asegurar una formación sólida y práctica para los futuros profesionales de la salud. La educación presencial permite una interacción directa y enriquecedora entre estudiantes y docentes, acceso inmediato a laboratorios y equipos especializados, y una experiencia práctica en entornos clínicos reales. Todo ello es esencial para garantizar una atención médica de alta calidad, que impacta directamente en el bienestar de la población.

Participaron en la sesión el viceministro de Salud Pública, Dr. Ricardo Peña, así como otros representantes del Ministerio de Salud, Colegio Médico del Perú, del Seguro Social de Salud, Sanidad de Policía Nacional del Perú, Instituto Nacional Penitenciario, de la Asociación de Municipalidades del Perú, Sunedu, servicios de salud del sector privado, trabajadores de la salud, colegios profesionales de la salud, facultades de ciencias de la salud de las universidades públicas y organizaciones sociales de la comunidad.

El respaldo unánime del Consejo a esta resolución subraya la importancia de la modalidad presencial en la formación de profesionales de la salud, asegurando que estén preparados para enfrentar los retos del sistema sanitario y brindar una atención de calidad a la población.