San Martín: 15 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue fueron eliminados en el distrito de Juanjuí

Nota de prensa
Se logró intervenir 10 000 viviendas gracias a la participación de 60 brigadas de salud
San Martín: 15 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue fueron eliminados en el distrito de Juanjuí
San Martín: 15 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue fueron eliminados en el distrito de Juanjuí
San Martín: 15 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue fueron eliminados en el distrito de Juanjuí
San Martín: 15 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue fueron eliminados en el distrito de Juanjuí

Fotos: Minsa

16 de mayo de 2024 - 7:37 p. m.

Un total de 15 toneladas de potenciales criaderos de zancudos fueron eliminadas durante la campaña de lucha contra el zancudo transmisor del dengue que llevó a cabo el Gobierno Regional (GORE) de San Martín en el distrito de Juanjuí.
La eliminación de criaderos se realizó luego de inspeccionar 10 000 viviendas del mencionado distrito. Para ello se contó con la participación de 60 brigadistas que previamente fueron capacitadas por el personal de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín.
Durante la visita casa por casa, el personal de salud sensibilizó a los ciudadanos sobre el correcto lavado, escobillado y tapado de recipientes donde se almacena agua. Además, enseñó cómo aplicar la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue” que permite identificar y eliminar los principales criaderos de zancudos, revisión de canaletas, entre otros.
También se educó en la importancia de no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano. Se contó con el trabajo articulado entre la Unidad de Gestión Territorial (Unget) Mariscal Cáceres y la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Para conocer toda la información o recibir la orientación oportuna sobre dengue, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, pone a disposición de la población la Línea gratuita 113, opción 1. También se puede establecer comunicación a través de mensajes vía WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000 y al correo infosalud@minsa.gob.pe.