Minsa aprueba lineamientos para la implementación de visitas domiciliarias para promover la salud materna y desarrollo infantil temprano

Nota de prensa
Documento busca promover la asistencia a controles de crecimiento y desarrollo, así como cumplir con esquema de vacunación y mantener una alimentación saludable
Minsa aprueba lineamientos para la implementación de visitas domiciliarias para promover la salud materna y desarrollo infantil temprano

13 de abril de 2024 - 10:46 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó la Resolución Ministerial n.° 241-2024 que aprueba el documento técnico “Lineamientos para la implementación de visitas domiciliarias por actores sociales para promover la salud materna y el desarrollo infantil temprano”. Esta Iniciativa busca acompañar a las gestantes, padres, madres y cuidadores de niños menores un año en el cuidado de su salud y desarrollo.

Entre los beneficios destacan promover el cumplimiento de los controles de crecimiento y desarrollo (CRED) y esquema regular de vacunación según la edad de la niña o niño, brindar pautas para una alimentación adecuada, consumo de suplementación de hierro y tamizajes para prevenir la anemia. Para ello, se fortalecerá las capacidades del actor social para el correcto desarrollo de las visitas domiciliarias con calidad.

La implementación de las visitas se realizará en tres fases. La primera de acciones previas incluye la conformación del equipo en cada Diris de Lima Metropolitana, Diresa o Geresa y la capacitación. La segunda fase es de la organización, donde se planificarán las visitas domiciliarias y se gestionarán los recursos, se elaborará un plan de trabajo anual precisando los objetivos necesarios, se convocará a reuniones y se elaborarán informes semestrales de seguimiento al plan.

Como parte de la fase tres se encuentra la implementación de las visitas domiciliarias, lo que incluye la sectorización del territorio, registro de los actores sociales, criterios para la selección de la población, hasta la ejecución de la visita. Finalmente, la fase cuatro es de seguimiento, monitoreo y evaluación.

Cabe destacar que el desarrollo infantil temprano es un proceso progresivo, multidimensional e integral que contribuye con la construcción de capacidades para lograr la autonomía del menor. Los primeros años de vida juegan un papel crucial en el desarrollo integral de una persona, ya que durante este periodo se establecen los cimientos para desplegar su potencial biológico, cognitivo y social.