Áncash: más de 22 000 viviendas serán fumigadas en los distritos de Nuevo Chimbote y Santa

Nota de prensa
El involucramiento y organización de la ciudadanía permiten la instalación del Centro de Operaciones de Control del Dengue en Nuevo Chimbote
Áncash más de 22 000 viviendas serán fumigadas en los distritos de Nuevo Chimbote y Santa
Áncash más de 22 000 viviendas serán fumigadas en los distritos de Nuevo Chimbote y Santa
Áncash más de 22 000 viviendas serán fumigadas en los distritos de Nuevo Chimbote y Santa
Áncash más de 22 000 viviendas serán fumigadas en los distritos de Nuevo Chimbote y Santa
Áncash más de 22 000 viviendas serán fumigadas en los distritos de Nuevo Chimbote y Santa

Fotos: Minsa

5 de abril de 2024 - 6:03 p. m.

Con el objetivo de evitar la proliferación del zancudo Aedes aepyti transmisor de la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) inició la denominada jornada nacional de fumigación y control larvario “Fumigatón” en la región de Áncash. La actividad de fumigación se realiza a doble turno teniendo como fin intervenir 22 560 viviendas de los distritos de Nuevo Chimbote (17 161) y Santa (5560).

La fumigación está a cargo de la Red de Salud Pacífico Norte y Sur, y cuenta con la participación activa de 160 profesionales entre fumigadores, anotadores, agentes comunitarios, entre otros.

En representación del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, se contó con la asistencia del presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Salud, Víctor Suárez Moreno, quien participó del acto protocolar, fumigación e inauguración del Centro de Operaciones del Dengue en el distrito Nuevo Chimbote.

“Para un desarrollo exitoso necesitamos que la población abra sus puertas y permita que el personal de salud realice las acciones de fumigación y control larvario. Hace tres semanas instalamos un laboratorio móvil en Chimbote, en la actualidad se ubica en Huarmey, este permite un diagnóstico molecular más efectivo para que la población pueda tomar medidas más oportunas”, expresó Víctor Suárez.

El acto protocolar contó con la participación de la vicegobernadora regional, Angelly Epifanía Chávez; el alcalde provincial del Santa, Luis Gamarra Alor; alcalde distrital de Nuevo Chimbote, Walter soto Campos, el director regional de Salud, Erick de la Torre Bejarano; la directora de la Red de Salud Pacífico Sur, Yuliana Meza y representantes del despacho ministerial del Minsa.

La Red de Salud Pacífico Sur ha logrado el involucramiento y apoyo constante de diferentes instituciones públicas y privadas, entre las que destacan, la Universidad Nacional de Santa, Universidad César Vallejo, municipalidad de Nuevo Chimbote, Marina Guerra del Perú, Serenazgo, Policía Nacional del Perú, entre otros.

CENTRO DE OPERACIONES DE CONTROL DEL DENGUE

El involucramiento y organización de la ciudadanía han permitido la instalación del Centro de Operaciones de Control del Dengue instalado en el Local Comunal del Asentamiento Humano Villa Victoria del distrito de Nuevo Chimbote.

Este espacio permitirá que personal de salud logre realizar un análisis real del avance de las acciones de control larvario y fumigación, con el fin de establecer estrategias diferenciadas en la lucha contra el dengue.

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

Para conocer toda información o recibir la orientación oportuna correspondiente a la enfermedad del dengue, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, dispone a nivel nacional y de forma gratuita de la Línea 113, opción 1. También se puede establecer comunicación a través mensajes vía WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000 y al correo infosalud@minsa.gob.pe.